Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El Sr. Espinós en entrevista concedida a mundodeportivo.com avanzó detalles sobre los criterios de clasificación que propone la WKF para la competición olímpica, en la que se repartirán un total de ocho medallas (tres para kumite masculino y otras tantas para femenino, y una en kata para cada categoría).
Diez karatekas competirían en cada prueba, y para seleccionar a estos representantes olímpicos la WKF plantea que 4 de 10 plazas se concedan en base al ránking mundial, otras 3 en un torneo clasificatorio y las 3 restantes “por criterios de universalidad y para garantizar la presencia de todos los continentes”.
No obstante, para clasificarse por esta última vía será imprescindible estar entre los 50 primeros del ránking mundial, un criterio que también se aplicará a quienes opten a acceder a los Juegos como campeones de las competiciones continentales.
El máximo organismo internacional del kárate planteará próximamente estos métodos de clasificación al COI, que tiene previsto deliberar sobre los mismos el próximo otoño, detalló el presidente de la WKF.
En cuanto a las categorías por pesos en las pruebas de kumite, la WKF ya ha remitido al COI su propuesta para unificar varias de las cinco clases existentes.
Las dos categorías inferiores (-60 y -67 kilos para hombres, y -50 y -55 para mujeres) formarían una sola clase, así como las dos mayores (+75 kilos para hombres y + 61 para mujeres), mientras que la intermedia (-75 kilos en hombres y -61 en mujeres) permanecería separada.
De este modo habría tres clases de pesos en las pruebas olímpicas tanto para hombres como para mujeres, y las categorías serían “asimilables al ránking mundial”, explicó Espinós.
80 karatekas olímpicos son los que estarán en Tokio 20202
Extraído de la entrevista en mundodeportivo.com al Sr. Espinós Presidente de la WKF
Fuente original: http://www.mundodeportivo.com/otros-deportes/20170610/423300726161/antonio-espinos-espana-tiene-que-redoblar-su-apoyo-institucional-al-karate.html
Para comentar debe estar registrado.
Si se quiere aplicar los criterios de universalidad e igualdad de oportunidades parece mucho más justo, por ejemplo, dar plaza olímpica a los 5 campeones continentales, reservar 3 plazas más a los clasificados en un específico torneo preolímpico (en el que no participen los campeones continentales) y conceder las otras 2 plazas para los primeros clasificados en el ranking mundial (que no estén ya en ninguno de los dos grupos anteriores). Además hay que reconsiderar por completo el ranking mundial, en el que tienen un peso excesivo las diferentes citas de la Premier league y Series A: tener en cuenta que en un mismo año hay alrededor de UNA DECENA de estas competiciones y UN SOLO campeonato continental, y sin embargo valen casi lo mismo (el factor event de una cita premier league es 5 y el de todo un campeonato continental 6). Por cierto, no todo el mundo puede participar de continuo en el llamado circuito mundial… y nadie quiere que esto se convierta en un deporte para ricos.