Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Nadie duda en estos tiempos que para que un deportista profesional sea íntegro no vale sólo con prepararse físicamente, ni incluso posicionalmente o también estratégicamente, si no lo hace mental y emocionalmente, está perdido.
De ahí la importancia de los conceptos del coaching.
Es sabido por todos los psicólogos de campo que preparar al deportista para todos los posibles escenarios que puedan acaecer en la competición hace que el deportista esté preparado para futuros imprevistos.
¿Qué ocurre si el deportista no es consciente de este déficit?
Pues que aunque se sienta pleno en cuanto a nivel físico puede hacerle pasar una mala jugada algún hecho puntual (como fallar un golpe) y esto puede desencadenar unos pensamientos irracionales (que explicaremos en otro post).
O el mismo deportista es muy habilidoso en su materia, sus compañeros le tienen como un líder a seguir, sin embargo, llega el día de la competición y se siente bloqueado o paralizado presa del estrés que le genera.
Siente como su cuerpo entra en lo que podríamos llamar presa del pánico, su cuerpo tiembla, tiene sequedad en la boca, no puede prestar atención a ningún estímulo de su entorno, nota que su corazón va a 200 pulsaciones por minuto y siente como le corre un sudor frío que va cayéndole por la frente.
Sabe que le ha ganado un par de veces, además está mucho más abajo en el ranking general pero lo que no sabe es que ese jugador sabe técnicas de concentración como el mindfulness.
Puede saber equilibrar su punto óptimo de estrés para que su nivel de atención esté como él necesita que esté (ya que cada deportista de forma idiosincrática- individual tiene un punto concreto de atención óptima).
Perdiendo estrepitosamente ese partido el cual bajo todo pronóstico era casi improbable perder debido a formarse sólo a nivel técnico.
Por eso son tan importante los conceptos del coaching para el deporte.
El coach es un profesional (principalmente psicólogo) que es capaz de hacerte focalizar y encauzar un programa de coaching de forma individual a cada deportista.
Ayuda como guía a su cliente o coachee a que encuentre el camino para evolucionar como deportista profesional.
El coach te ayuda a dirigir y encauzar tus pensamientos y es posible que sea necesario un cambio en ellos. ¿Cómo? Es muy probable que tengas que aprender a desaprender lo que conoces y que no te deja avanzar.
Puede ayudarte a nivel personal, emocional o profesional.
Es un proceso que puede sentir a nivel personal el deportista (no una simple herramienta) y que se centra principalmente en:
Es la persona o deportista que necesita y quiere un proceso de cambio para su evolución tanto a nivel personal como profesional.
Es aquella persona que no tiene muy claro sus objetivos o metas finales.
Tiene que ser consciente que la persona tiene que necesitar ese cambio e ir de forma voluntaria(nunca forzada) por otra persona: familiares, amigos o entrenadores
Autor : David MUELA REGIDOR
Para comentar debe estar registrado.