Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Para empezar, la que mejor define el espíritu marcial y sus raíces históricas: “Bushido: el código ético del samurái y el alma de Japón”, del escritor descendiente de samuráis, Inazo Nitobe (1862-1933). Cuenta con infinidad de traducciones de Satori, Miraguano, Dojo, etc. Aunque un precedente literario muy anterior es la colección de relatos “Hagakure: el código del samurái”, del samurái Tsunetomo Yamamoto (1659-1719), editada en España por Dojo, Debolsillo, Arkano, e incluso, en versión manga por Quaterni. Y no podemos olvidar, “El libro de los cinco anillos” (Miraguano, Satori, Dojo, Obelisco, Edaf, etc.) de Miyamoto Musashi (1585-1645), al que dedicamos hace unas semanas un post completo y es muy recomendable para entender todo arte marcial japonés, en general y el kendo, en particular.
“Judo kodokan”, es al mismo tiempo guía y manifiesto fundacional del padre de este arte marcial: Jigoro Kano (1860-1938), traducido al castellano por editorial Eyras. Por su parte, el maestro Shu Taira, nacido en Japón en 1942 pero reside y enseña en España desde 1968, escribió con vocación enciclopédica los dos tomos de “La esencia del judo” (Ed. Satori), donde repasa historia, filosofía, técnicas, prácticas y consejos, en una especie de judo explicado a los españoles.
“Karate-do, mi camino”, de Gichin Funakoshi (1868-1957) que tradujo y editó en rústica Dojo, es la autobiografía del fundador del estilo Shotokan, así como su personal aprendizaje y vicisitudes para expandir el Karate por Japón, junto a otros maestros de Okinawa, fundadores de estilos, como el Shito Ryu, de Kenwa Mabuni (1889-1952), coautor con Genwa Nakasone de “Invitación al Karate-do”, traducido por Miraguano; o como Chojun Miyagi (1888-1953), fundador del Goju Ryu, cuyos principales discípulos describieron su estilo en obras como los cuatro volúmenes de “Karate-do tradicional”, como Morio Hiagaonna (Naha, 1932) editadas en español por Paidotribo; o como Gogen Yamaguchi (1909-1989) con su autobiografía publicada en España por Eyras, bajo el título “El Karate-do del ‘gato’”.
Otros maestros fundadores, escribieron sus idearios marciales, como Hironori Ohtsuka (1892-1982), el Wado Ryu, en su “Karate-do” (Ed. Budo Internacional) o Matsutatsu Oyama (1923-1994), el Kyokushinkai en “Karate esencial” (Ed. Diana), entre los principales que se pueden encontrar en español.
Dojo Ediciones publicó en español “Budo” y “El corazón del aikido: la filosofía del Takemusu Aki”, ambas, del fundador del Aikido, Morihei Ueshiba (1883-1969). Del mismo autor, Kairós editó en España, “El arte de la paz”. Con estas traducciones nos podemos acercar a la esencia de este arte marcial.
Por su valor histórico, tiene carácter de clásico “Jiu Jitsu: el efectivo método japonés de autodefensa”, publicada por K. Higashi a principios del siglo XX, y traducida recientemente al español por Shinden Ediciones, con fotos de época.
Son infinidad las artes marciales y sus variados estilos. Por tanto, también lo son las obras referidas a los mismos. Aquí hemos querido destacar, aquellas más cercanas a los fundadores o incluso, escritas por algunos de ellos y que podréis encontrar en español, junto a esas otras que recogen con devoción las tradiciones marciales más antiguas. Esperamos vuestras opiniones y seguiremos informando de novedades editoriales
Para comentar debe estar registrado.