Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Los alumnos que empiezan en Karate por primera vez están motivados por diferentes factores. Algunos empiezan a entrenar para defensa personal sin hacer ningún tipo de investigación sobre lo que es realmente el Karate; algunos han visto inspiradoras demostraciones de cómo proyectar y dar patadas a un oponente y se apuntan por curiosidad; algunos simplemente quieren el fuerte, sano y muscular desarrollo corporal que ven en los exponentes de Karate. Algunos de ellos creen que serán capaces de moverse libremente como Tengu (duendes de las montañas de nariz alargada) y que sus cuerpos se harán tan sanos como oro y hierro tras escuchar unas pocas explicaciones de Karate, y entrenar un poco.
La gente así empezará a entrenar con gran entusiasmo, pero si no ven resultados tras un corto espacio de tiempo, empiezan a hacerse perezosos y poco a poco lo van dejando, hasta que finalmente dejan de entrenar. Otros creen que la rápida adquisición de habilidad viene del entrenamiento excesivo, pero entonces abandonan rápidamente sus estudios debido a lesión o incapacidad para tolerar el dolor. Es muy lamentable que mucha gente entre en un dojo de Karate simplemente por la materia del Karate, y no por el propósito real del Karate. Algunos de ellos son muy enérgicos y entusiastas al principio, y algunos no tienen elección mas que dejarlo debido a mala salud.
El propósito del Karate es muy diferente de aquel de otras materias que puede que estudies, así que no puede ser aprendido a partir de una simple explicación de su teoría. En lugar de ello, tienes que dominar las técnicas practicándolas realmente durante toda tu vida, o no serás capaz de desarrollar tu cuerpo en toda su extensión. Debes estar preparado para entrenar continuamente y con entusiasmo, año tras año, utilizando métodos de entrenamiento apropiados, sin ser nunca perezoso. También es necesario seguir la teoría del Karate, evitar lesiones cuando entrenas, y siempre ser consciente de la necesidad de buena higiene y condiciones sanitarias.11
“Memories of Karate”
Classical Fighting Arts Vol.2 No.15
Para comentar debe estar registrado.