Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La atención podemos entenderla como la capacidad o mecanismo que tiene el ser humano para activar unos procesos para poder focalizar y discriminar aquello que nos es relevante para el contexto en el que estamos. Explicaremos a continuación los tipos de la atención.
Gracias a este mecanismo el ser humano es capaz de permutar entre los sucesos que le ocurren alrededor y de alguna forma seleccionar lo que le es relevante o no.
Es decir, imaginemos que entre varios ruidos de alrededor (gente hablando, un perro ladrando y alguien que menciona su nombre), de entre toda la algarabía el ser humano es capaz de seleccionar o elegir qué es lo que prestará atención que en este caso será su nombre.
Esta capacidad se le llama atención controlada que como es entendible es reducida.
La atención es limitada
por eso cuando el deportista empieza en una actividad es incapaz de prestar atención a más de tres o cuatro cosas a la vez
Por ejemplo cuando el jugador de baloncesto está botando el balón y debe dirigirlo es incapaz de botar, colocar la mano de alguna forma, mirar a sus compañeros, a sus contrincantes, canasta y posición del cuerpo.
El jugador a medida que va cogiendo pericia en el bote, su cerebro cada vez le presta menos recursos para que focalice el bote y si se los va dando a las demás cosas antes mencionada.
Este tipo de atención se le da el nombre de atención automatizada, ya que el jugador necesita esos recursos para algo más importante como es todo lo el contexto en general (marcador, posicionamiento, movimiento del balón, etc.).
Gracias a este tipo de atención el jugador puede hacer muchísimas más cosas como son: flexionar las piernas, señalar con una mano la jugada mientras que con la otra bota el balón o mirar al jugador al que le va a pasar el balón entre otros y todo lo esto lo hace de una forma llamémoslo no consciente.
¿Qué tipos de la atención hay?
Pasamos a mostrar los tipos de la atención que hay:
La atención: qué es y para qué le sirve a un deportista
Atención selectiva o focal– este tipo de atención sería cuando se responde a una tarea solamente, como en el ejemplo anterior en el que el jugador soló la prestaba al bote del balón.
Atención dividida– los recursos atencionales los divide en varias tareas, como es el caso por ejemplo de mirar a los contrincantes pero además escucha su nombre cuando un compañero le dice que le pase el balón.
En este caso es consciente de los dos estímulos que le llegan por diferentes sistemas (visual y auditivo).
Atención sostenida– Este tipo de la atención tiene que ver con procesos o tareas relativamente largos en el tiempo.
Es obvio que este tipo de atención se tiene más constante si la actividad que se hace es intrínsecamente interesante o con un ambiente estimularmente rico. Es decir, si nos gusta lo que estamos haciendo o si no está mal pero que hay muchas cosas que hacer.
Incompatibilidades atencionales
tipos de la atención y para qué sirve a un deportista
Por último quiero recalcar que hay dos tipos de la atención que son incompatibles.
La que llamaremos como atención interna (todo lo que tiene que ver con recuerdos, de nuestro conocimiento, nuestras emociones o sentimientos, nuestros pensamientos, etc.) y la atención externa (la orientada a los objetos que nos rodean).
Cuanto más nos centramos en nuestras preocupaciones, frustraciones, pensamientos menos somos conscientes de lo que ocurre en nuestra actividad.
Conclusiones
La atención es limitada.
Para aprender más cosas debes automatizar muchos mecanismos como botar el balón o sacar correctamente la pelota en el tenis.
Algunas atenciones son incompatibles como es el caso de las internas y externas.
Si tienes muchos estímulos externos de ruido, es muy complicado aprender a focalizar la atención.
Autor y fuente original:David MUELA REGIDOR ; https://www.universodeportivo.es/tipos-de-la-atencion/
Para comentar debe estar registrado.