Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha publicado la nueva lista de sustancias prohibidas en el deporte, que entrará en vigor el 1 de enero de 2018. La principal novedad para este año es que no se prohíbe el consumo de alcohol durante la competición en cuatro federaciones deportivas internacionales: Aeronáutica, Automovilismo, Motonáutica y Tiro con Arco.
Hasta ahora, el alcohol se prohibía «sólo durante las competiciones» para estos deportistas. Según la AMA, «el límite se reducía a una concentración de alcohol en la sangre de 0,10 g/l. Después de una consideración minuciosa y una consulta exhaustiva, el alcohol ha sido eliminado de la lista de las sustancias prohibidas».
Esto no quiere decir que el alcohol esté permitido a partir de 2018. Lo que la AMA persigue con ello es que sean las propias federaciones las que puedan controlar el consumo de alcohol, una sustancia que no mejora el rendimiento deportivo en ningún caso, para que este control sea más eficiente.
Esta decisión ha sido muy controvertida. Por ejemplo, la federación de Tiro con Arco se ha opuesto a ello. En este sentido, el organismo internacional sentenció «el propósito de este cambio no es comprometer la integridad o seguridad de los deportes en los que se sabe que el alcohol es una preocupación, sino apoyar nuevos medios de imponer prohibiciones al consumo de alcohol en estos deportes».
La Agencia Mundial Antidopaje avisó a las cuatro federaciones internacionales de «modificar sus normas y establecer protocolos para probar el consumo de alcohol y castigar adecuadamente a los atletas que no respetan las reglas de su deporte». Por su parte, la Federación de Tiro con Arco lamentó esta decisión, asegurando que «se cumplen los tres criterios necesarios para prohibir esta sustancia durante la competición. Nosotros queremos continuar prohibiendo el alcohol y adoptaremos las medidas necesarias en la reunión de su próximo Comité Ejecutivo el 12 de octubre».
Esos tres criterios son tener el potencial de mejorar el rendimiento deportivo, representar un riesgo para la salud y violar el espíritu deportivo.
Al sacar el alcohol de esta lista, las agencias nacionales antidopaje no tendrán que hacer pruebas de alcoholemia a los deportistas. Tampoco estará prohibido a partir de 2018 el cannabidiol, salvo que contenga tetrahidrocannabidiol (THC), el componente psicoactivo del cannabis.
Ver documento aquí : http://munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/0233C658.pdf
Para comentar debe estar registrado.