KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Psicología Deportiva: Padres de deportistas, ¿cómo ayudar a mi hijo/a deportista a rendir más?

Seguramente esta es una de las preguntas que más se hacen los padres cuyos hijos e hijas practican un deporte en el que empiezan a destacar. El gusto por el deporte, el orgullo de tener un hijo que destaca y la esperanza de que pueda progresar en él hacen que los padres se repitan continuamente esa pregunta y que intenten, con la mejor de sus voluntades, fomentar, animar, aconsejar y en algunos casos, entrenar a sus hijos.

Y es que el deporte, puede ser un nexo de unión entre padres e hijos, donde ambos compartan una misma ilusión y afición, generándose una complicidad y favoreciendo la comunicación entre ellos. Pero en otros casos, puede convertirse en un tema de discrepancia, bien porque el deportista le atribuya una importancia que los padres no compartan o bien al revés, que sean los padres quienes consideren muy importante el deporte, y su hijo/a no.

Cuando el deportista considera muy importante la actividad deportiva que practica y sus padres no, suelen darse una serie de circunstancias. En primer lugar, los padres no fomentan la práctica deportiva en sus hijos/as, éstos están apuntados a alguna actividad deportiva por hacer algo o por cubrir el horario laboral de los padres. Por tanto, no favorecen que su hijo acuda a los entrenamientos y/o partidos de forma regular, o si lo hacen, los padres no acuden a dichos eventos. Tampoco les suelen preguntar por cómo les ha ido, qué tal lo han hecho, etc. En definitiva, no están interesados en el tema y así lo manifiestan. En aquellos casos más leves, donde la actitud de los padres es de pasividad pero permiten el mantenimiento de la práctica deportiva, los deportistas suelen sentir cierta tristeza y decepción pero no suelen ver afectado su rendimiento. En cambio, en aquellos casos más extremos donde los padres no favorecen la práctica deportiva, el rendimiento se ve resentido ya que el deportista no acude a los entrenamientos ni compite, lo que a la larga puede incluso generar abandono.

Cuando los padres consideran más importante la actividad deportiva que el propio deportista suele generarse mayores problemas, afectando negativamente al rendimiento. Así, cuando los padres están muy motivados e implicados con un deporte suelen fomentarlo a sus hijos. Si esto se hace de forma insistente (e.g., ver partidos del mismo deporte, hacer regalos relacionados con ese deporte, hablar continuamente de él, etc.), puede provocar saturación y por tanto, desinterés en el joven deportista. Otro aspecto que influye y que está relacionado es la impaciencia de los padres por ver mejoras en el rendimiento de su hijo, lo que en muchas ocasiones, genera que los padres continuamente estén dando instrucciones o incluso entrenen aparte a sus hijos/as. Este aspecto es el más negativo ya que suele producir sobreentrenamiento, y por tanto, agotamiento físico y mental, disminuyendo el rendimiento e incluso pudiendo desembocar en abandono de la práctica deportiva. En este sentido, es importante que los padres asuman su rol de padres y no de entrenadores.

En otras ocasiones, esa impaciencia no se centra en los hijos sino en los entrenadores. En estos casos, suelen consideran que éstos no están capacitados, por lo que cuestionan sus decisiones técnicas, se quejan del tiempo de juego de sus hijos, etc. En definitiva, les desacreditan y desautorizan, lo que hace que el deportista no sepa qué hacer ni a quien hacer caso, disminuyendo su rendimiento y el del equipo.

Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para mejorar el rendimiento de sus hijos deportistas?.

Fundamentalmente, observar, preguntar y escuchar a su hijo/a para saber cómo está en cada momento y a partir de esa información, actuar en consecuencia. Por ejemplo, felicitándole cuando lo hace bien y animándole cuando no es así.

EAR psicólogos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 9 noviembre, 2017 por en PSICOLOGÍA DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.013.744 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: