Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La JKA, liderada por NAKAYAMA Masatoshi, realizó una innegable labor en favor de la difusión del Karate. Su política de enviar al extranjero jóvenes instructores altamente entrenados logró que el Karate (el Shotokan JKA) se extendiera y popularizara rápidamente fuera de Japón. Y las posteriores obras de Nakayama (libros y vídeos) dejan constancia de un Karate perfectamente estudiado y sistematizado. Sin embargo, no podemos olvidar que este Karate era ya un Karate completamente modificado, alterado, que había dejado de ser un Arte Marcial para convertirse en un deporte japonés moderno.
NAKAYAMA Masatoshi y algunos de los «titanes» de la JKA.
(Kanazawa, Shoji, Ueki, Oishi, Abe, Osaka y otros)
Como curiosidad, comentar que es bastante interesante observar que aparentemente la técnica de Yoshitaka coincide bastante con el Shotokan moderno (Shotokan JKA), a pesar de ser este último el Karate de aquellos que tuvieron menos contacto con él, y de que Yoshitaka sin duda no desarrollaba su técnica con fines deportivos. En cambio, el Shotokai, que traza su linaje directamente hasta Yoshitaka a través de Egami, es bastante diferente técnicamente.
Todos los considerados «Maestros de Shotokan Tradicional», desde Nishiyama hasta Osaka, pasando por Okazaki, Kanazawa, Asai, Enoeda, Shirai e incluso KASE Taiji, todos ellos han sido instructores JKA, y en la mayoría de los casos también competidores, los primeros competidores en la historia del Karate.
De esta manera, los karatekas que salieron de Japón durante los años sesenta para enseñar Karate en el extranjero, no eran «maestros», sino jóvenes instructores/campeones japoneses.
Víctor López Bondía
Para comentar debe estar registrado.