En nuestra entrada sobre los controles de dopaje mencionábamos cómo las muestras, tanto de orina como de sangre, se depositaban en dos frascos (A y B), se precintaban y se identificaban con un código idéntico. Aquí te explicamos las razones por las que se procede así y la trascendencia que puede tener la muestra “B” para el deportista.
¿Por qué dos frascos?
En primer lugar, debes saber que las muestras llevan un código identificativo, sin el nombre del deportista ni de la competición. El laboratorio que las recibe y los profesionales que realizan el análisis ignoran a quién pertenecen.
En principio, se analiza únicamente la muestra A. La muestra B sirve precisamente para garantizar el derecho del deportista a pedir un contraanálisis en el caso de que el laboratorio informe de un resultado adverso en la muestra.
¿Para qué y cuándo se utiliza la muestra B?
Si el resultado de la muestra A es negativo, el laboratorio comunica el resultado al organismo o federación que lo solicitó, y conserva la muestra B durante un mínimo de 3 meses. Una vez finalizado este plazo, ambas muestras se destruyen.
Si el resultado es adverso (es decir, si se detecta la presencia de una sustancia o método prohibidos, y el deportista no cuenta con una AUT que lo justifique), es cuando entra en juego la muestra B, para realizar el contraanálisis.
Si el deportista no está conforme con el resultado, puede solicitar el contraanálisis al organismo que realizó el control.
Esta muestra B debe ser analizada en el mismo laboratorio que analizó la muestra A. El deportista y un acompañante podrán estar presentes en la apertura de la muestra y durante todo el análisis. Asimismo, podrá comprobar la integridad de la muestra B. Si el deportista no desea asistir puede nombrar un representante para que lo haga en su lugar.
¿Qué consecuencias tiene el resultado de la muestra B?
Si el resultado del análisis de la muestra B es negativo, el resultado del control se considera negativo, dándose el proceso por finalizado.
Si el resultado de la muestra B confirma el de la muestra A, el resultado del control será positivo. El proceso continuará de acuerdo a lo establecido normativamente dependiendo de cada caso.
Como ves, la muestra B proporciona una garantía adicional en el proceso de control de dopaje
Fuente original: Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
Para comentar debe estar registrado.