Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El COI presentó el primer Foro Olimpismo en Acción, que se va a celebrar en Buenos Aires el 5 y 6 de octubre y va a reunir a 1500 personas del Movimiento Olímpico y la sociedad civil para seguir impulsando la construcción de un mundo mejor a través del deporte.
El foro se celebrará justo antes de Buenos Aires 2018, que reunirá a los mejores jóvenes atletas de todo el mundo del 6 al 18 de octubre.
El foro reunirá a unos 1.500 participantes de diferentes ámbitos de la sociedad: atletas, federaciones internacionales, comités olímpicos nacionales, socios empresariales, agencias de las Naciones Unidas, ONG, Gobiernos, líderes de los sectores público y privado, investigadores universitarios, medios de comunicación y artistas.
El Comité Olímpico Internacional (COI) presentó el primer Foro Olimpismo en Acción, que se celebrará en Buenos Aires (Argentina) los días 5 y 6 de octubre de 2018. Este nuevo acontecimiento es otro ejemplo más de la aplicación de las reformas de la Agenda Olímpica 2020.
Para seguir impulsando la construcción de un mundo mejor a través del deporte, como demostró el desfile conjunto de las delegaciones de Corea del Norte y Corea del Sur en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 del pasado mes de febrero, el Foro Olimpismo en Acción reunirá al Movimiento Olímpico y la sociedad civil para abordar importantes cuestiones, entablar nuevos diálogos y compartir experiencias innovadoras y relatos motivadores relacionados con el deporte y la sociedad.
El foro se celebrará justo antes de la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano, que reunirá a los mejores jóvenes atletas de todo el mundo del 6 al 18 de octubre. El objetivo del Foro Olimpismo en Acción es conectar con el gran público y abordar la manera en la que el deporte puede actuar como vector de cambio positivo en todo el mundo. La unión de estos dos acontecimientos también pretende destacar las ideas y tendencias más innovadoras del ámbito del deporte.
Durante el foro, los debates tendrán formatos diversos, como sesiones plenarias, talleres colaborativos, entrevistas en directo y diálogos interactivos con un gran número de ponentes e invitados, como:
• Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas
• Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de Buenos Aires
• Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz
• Phumzile Mlambo-Nkuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres
• Minky Worden, directora de iniciativas internacionales de Human Rights Watch
• Reema Bint Bandar Al Saud, vicepresidenta de Desarrollo y Planificación y presidenta de Participación Popular de la Autoridad General de Deportes de Arabia Saudí
• Yusra Mardini, atleta olímpica (natación) y miembro del Equipo Olímpico de Refugiados de Río 2016
• Yiech Pur Biel, atleta olímpico (atletismo) y miembro del Equipo Olímpico de Refugiados de Río 2016
• Maria Toorpakai Wazir, jugadora de squash, Pakistán
• Lindsey Kittredge, fundadora de Shooting Touch
El Foro Olimpismo en Acción cubrirá una serie de cuestiones de relevancia para el mundo contemporáneo, como la protección de los atletas limpios; la contribución del deporte a la creación de ciudades más activas y sociedades más saludables; el futuro del deporte; la igualdad de género y el deporte; el valor añadido de la organización de unos Juegos Olímpicos para una ciudad y un país; el uso del deporte como herramienta pedagógica y para el empoderamiento de los jóvenes; el papel del deporte en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, etc.
El foro reunirá a unos 1.500 participantes de diferentes ámbitos de la sociedad: atletas, federaciones internacionales, comités olímpicos nacionales, socios empresariales, agencias de las Naciones Unidas, ONG, Gobiernos, líderes de los sectores público y privado, investigadores universitarios, medios de comunicación y artistas.
El COI invitó a todas las personas a acompañarle en este proyecto, acudir al Foro Olimpismo en Acción, participar en el diálogo y convertirse en agentes del cambio en sus propias comunidades. Las perspectivas, ideas y experiencias que se compartan durante el foro influirán en el futuro del Movimiento Olímpico, generarán cambios reales y positivos y ayudarán al COI a avanzar en su misión de construir un mundo mejor a través del deporte.
fuente: Buenos aíres 2018
Para comentar debe estar registrado.