KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Teoría y aplicación del kata tradicional Un arte con mil caras

 540571_340661349336544_1329870526_n.jpg
El maestro de Goju-ryu Kanki Izumigawa ejecutando un derribo.

¿Qué es elegante y fluido, aunque dinámico, en el exterior, pero metódico, simplista y brutal en el interior? Si ha respondido kata1, no sólo ha acertado, evidentemente conoce algo sobre el Karateque aparentemente ha pasado inadvertido por toda una generación de aprendices más impresionables pero menos informados. Demasiado a menudo juzgado por su apariencia, y en ocasiones incluso comparado con un libro, lo que se ve en la superficie nunca es lo que contiene el interior2 del kata.

Durante un tiempo práctica reservada muy bien guardada3, los kata son precisamente la razón por la que Karate, como arte, ha sido conservado y transmitido hasta día de hoy. Su herencia se remonta a los progenitores chinos del Quanfa4. Lamentablemente, la fórmula única en su día utilizada para asistir en la entrega de las intenciones contextuales culminadas en el kata se perdió tras la modernización del Karate, que oscureció los principios de aplicación defensiva originales. Yo sostengo que la intención original expuesta por los pioneros era que los aprendices estudiaran los HAPV (Actos Habituales de Violencia Física) (este incomprendido proceso analítico es lo que se conoce como bunkai-jutsu) para que pudieran entender cómo se desarrollaban y empleaban las estrategias tácticas y prácticas de aplicación (oyo-jutsu). Utilizando circunstancias de aprendizaje seguras (normalmente el entorno de un dojo), los HAPV eran recreados sistemáticamente y las estrategias tácticas reconstruidas metódicamente en ejercicios por parejas. Tales esfuerzos eran repetidos con grados de intensidad paulatinos o exponenciales dependiendo completamente de la aptitud individual de cada alumno hasta que se revelaba una espontaneidad funcional y uno desarrollaba la capacidad para utilizar eficazmente los principios de aplicación independientemente de los HAPV.

A través de este proceso embrionario, y el desarrollo del “dojo”, los profesores profesionales descubrieron la necesidad de ritualizar la recreación en solitario de estas prácticas defensivas en compuestos individuales como la base de su programa de estudios. Con la intención de ser dispositivos mnemotécnicos, los compuestos en solitario ayudaron a los innovadores a ensamblar y recordar la miríada de estrategias tácticas que desarrollaron.

Originalmente, los compuestos en solitario no se desarrollaron para impartir la lección en sí, sino en lugar de ello para culminar lo que ya había sido enseñado. Además de solidificar su plan de estudios, deduje que reuniendo múltiples compuestos en plantillas individuales, los pioneros pudieron mejorar también el acondicionamiento físico, mental y holístico, fortaleciendo por tanto el proceso de aprendizaje global.

Este fenómeno acunó el nacimiento de aquello que el Kenpo/Quanfa chino llama Hsing (o kata en japonés). Muchos de los kata más antiguos transmitidos en el Karate okinawense tradicional (Ryukyu Kenpo – las prácticas de Quanfa del viejo Reino Ryukyu de Okinawa) trazan sus raíces hasta este fenómeno.

Como investigador, no rechazo los dogmas del Karate, pero sí estoy en desacuerdo con su interpretación moderna del kata. En un esfuerzo por resolver la ambigüedad que envuelve la historia y teorías técnicas del kata, espero sinceramente que encuentre convincente el análisis que yace ante usted.

“Theory & Application of Tradition Kata”

Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Patrick McCarthy]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 22 mayo, 2018 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.003.797 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: