KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Reflexiones . . .

Hasta donde todos sabemos la posición Zenkutsu Dachi, base del Shotokan Karate-Do, consiste en mantener los pies separados la medida del ancho de los hombros y una distancia de aproximadamente la longitud de una pierna y media (Esto se comprueba colocando la rodilla en el suelo), la pierna atrasada recta y la rodilla adelantada en línea con el extremo del pie (el dedo pulgar), los pies en paralelo y en un águlo de aproximadamente 45º con respecto al eje corporal, el peso del cuerpo se reparte en aproximadamente un 60% adelantado y un 40% atrasado.


Se consideran errores de principiante no mantener la rodilla adelantada en su sitio y tener el pie atrasado en ángulo de 90º con respecto al eje corporal, igual que no mantener la distancia correcta entre los pies.


Las razones lógicas para esta posición un tanto forzada, son principalmente dos: la fuerza de empuje para la técnica de Tzuki y la estabilidad de la posición lo que redunda en la primera. Por tanto y términos de técnica básica, lo más importante de la posición Zenkutsu Dachi es la enorme estabilidad que proporciona.


Si se quiere comprobar esta estabilidad hay una simple prueba que cualquier estudiante de artes “JU” puede comprobar, es intentar desequilibrar con el mínimo esfuerzo a alguien en esa posición, con ello se consigue perfeccionar el ángulo de ataque (Shikaku) a la vez que se corrigen los defectos de esta posición.

Bien. Sentadas estas premisas,hagamos un análisis de esta fotografía, distribuida por las redes sociales como ejemplo de alineación en un Kata por Equipos… La alineación es perfecta y se supone, que el espectáculo levantó pasiones pero nadie dió importancia a ese “pequeño” error: El pie atrasado no está en la posición correcta y, por tanto, el Zenkutsu Dachi adolece de establidiad no proporcionando la potencia requerida.

Error técnico… impropio de cinturones negros, más inapropiado para un equipo representante de un ente superior: Dojo, Ciudad, Región, Pais… da igual.

Siguiendo este planteamiento lógico, deduzco que esto no es Karate-Do, también que el Karate ya no persigue la máxima potencia o rendimiento del cuerpo al mínimo esfuerzo, sino que sus objetivos han variado, primando otros valores no técnicos.

No se puede aducir que sea una cuestión de escuela o estilo, pues la posición y la forma es común a las tres grandes corrientes de Karate, desconozco si en algún estilo esto cambia con algún propósito, pero me temo que no, puesto que las leyes de la biomecánica hacen que la potencia del golpe dependa directamente de la estabilidad del tren inferior.

No hace mucho se critico y de manrea dura, a Michel Clarke en su blog de Shinseidokan por preconizar que el Karate y por extensión las artes marciales, no podían ser enseñadas más que a un grupo reducido de alumnos, insinuando que la masificación del Budo es únicamente un negocio, alejado de sus principios intrínsecos. Desconozco por completo a este karateka australiano y no tengo el más mínimo contacto con su organización, pero me temo que tiene grandes dosis de razón.

El Budo del siglo XXI ha pasado de ser un “Arte Marcial” a ser una afición, algo a lo que dedicar el tiempo de ocio y que, en algunos casos, es fuente de cultura, y en otros, sencillamente, una forma de pasar el tiempo. Pero lo que es realmente es un negocio.

La palabra “Maestro [Inserte el título japonés que prefiera] de Budo” ha pasado de ser un tema personal a convertirse en una profesión. Quiero dejar constancia que esto no me parece mal, que lo considero lícito y, en la mayoría de los casos, honrado y honorable. Tampoco tengo nada en contra de que sea considerado como un deporte, sin más, como correr, montar en bicicleta, la escalada o cualquier otro.

Sin embargo existe un riesgo, una de esas preguntas para las que no tengo respuesta ni creo que la haya, la técnica pura, los principios básicos de las artes marciales se están perdiendo por la falta de gente que los conozca suficientemente y, por esa misma razón, los sistemas y metodologías de enseñanza se estandarizan para facilitar su masificación dejando a un lado la asimilación y adaptación personal que cada individuo debería hacer aplicando las reglas básicas.

El tiempo que nos ha tocado vivir, la tecnología y la información, tiene innumerables ventajas, pero también un grave problema: la búsqueda de la inmediatez. Este es un problema muy estudiado y debatido.

Se buscan placeres y resultados inmediatos, en detrimento del esfuerzo personal y la investigación, esto es general, ocurre en toda la sociedad, en todos sus estratos, por tanto el Budo no es una excepción.

Como afición, como algo apasionante, el individuo se implica en ello, dedicándo sus esfuerzos en lograr las más altas cotas de conocimiento sobre el tema, muchas veces de forma transversal, es decir, investigando en áreas conectadas entre sí. Sin embargo, cuando la inmediatez se impone, la investigación se deja a un lado puesto que el resultado se dilata en el tiempo y solo interesa el que se pueda conseguir en el preciso momento en que se desea.

Esto hace que se desechen, por innecesarias, todas aquellas cuestiones que incidan en el perfeccionamiento, dicho de otra manera: no importa si el Tzuki (Kote Gaeshi, Irimi Nage, Hane Goshi, Tai Atari, Men, Tameshigiri…) no es perfecto, lo importante es que se haga de forma que resulte espectacular, así surgen las críticas sobre la efectividad del Budo… y no exentas de razón.

Autor: El cuervo (Karasu 烏) es Cayetano A. Sanchez

3 comentarios el “Reflexiones . . .

  1. .
    14 junio, 2019

    We got four lims: All are four are inter-coordinated and in a constant movement. Just to take a photo out of its context are unfair. Here we see the active movement are the right hand going into a San Jiao TMM position. Making upper right Yang and there by lower left yang. Upper left hand enters a Lung TMM position and yin and the right leg goes into a Yin gallbladder TMM position. The left leg will be in a Yang position as the foot are placed in a Liver TMM position. The next move will be to change the right leg into a Liver TMM position and the other leg changes into a Stomach TMM position. As the right hand twists it automatically moves into a Lung TMM position and moves back, and its counterpart will move into a large intestine TMM position. And YES it is a little complicated. The position on the photo are 100% correct! https://acudo.files.wordpress.com/…/optimal-positions…

  2. Alberto Aragon
    14 junio, 2019

    Hace ya mucho tiempo, a lo largo de los muchos años de arbitraje me fijé que el tema del pie atrasado, la terminación de algunas técnicas que no se realizaban en favor de la velocidad, cuatro shutos de Unsu, el trabajo de cadera inexistente pero con muchísima potencia era lo que predominaba en los campeonatos internacionales y mundiales. Esto último lo vi patente en Miló con Luis Mª Sanz de la Hoz. Para mí como de la noche al día, a favor de Luisma. Pero desde el principio que voté a favor del español se me acusó de partidista y jugándome el seguir arbitrando, mi pasión. El problema e que ¿Quien tiene co…. a votar en contra o penalizar por estas faltas a ” un campeón”? Con esto, está todo dicho.

  3. Arturo Samps
    18 junio, 2019

    No se puede juzgar una secuencia en movimiento por un fotograma. Me inclino a pensar que están taloneando. Pero no me atrevo a decantarme por ninguna de las dos opciones. Deducir, no es cientifico. Es medieval.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 12 junio, 2018 por en PENSAMIENTO y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.014.121 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: