KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

LA RYU

A pesar de que a este término le damos el significado de “escuela” verdaderamente su traducción no es la exacta. El significado de escuela vine dado quizás por añadidura. El ideograma de Ryu simboliza algo que corre, tiene mas sentido de continuidad. Este ideograma conforma con otros términos describe en el lenguaje japonés la corriente de un río que fluye por su cauce. Lo mismo hace el conocimiento de una Ryu fluir por el tiempo pasando su esencia de hombre a hombre.

Hoy deberíamos concebir a la Ryu como un método de preservar el arte marcial a través de sus enseñanzas transformando a los neófitos en grandes maestros, en ese gran taller de forja que es el Dojo.

La Ryu ha transmitido su conocimiento del Arte durante muchas generaciones. La impronta de cada Ryu es fácil de percibir, cualquier posición, técnica, manera de saludar, atar el sageo o hasta desenfundar y enfundar una katana hace diferenciar una de otra. No es necesario un distintivo al pecho para saber a que Ryu pertenece un practicante, solo hay que esperar a que realice un gesto marcial. Pero una Ryu no define solo un estilo, una Ryu va mas allá de agrupar una forma de arte marcial, preserva a través de sus métodos el contenido pedagogico de un sistema que le hara perdurable.

Un Arte Marcial no se convierte en una Ryu hasta que no pasa a una segunda generación de practicantes. Una Ryu en principio la fundaba alguien que la transmitía a sus descendientes, era como una empresa familiar donde también tenían cabida a ajenos a la familia, pero siempre a la cabeza un hijo o un descendiente directo del fundador, no siendo así en todos los casos pues no habiendo descendiente directo recogía el testigo el alumno mas aventajado.

El Fundador de una Ryu alcanzaba gran renombre dentro en el mundo marcial por lo que representaba la escuela. El principal objetivo de la Ryu era transmitir los métodos del Maestro fundador a sus descendientes y ellos a su vez a los integrantes de la misma pero no solo como enseñanza sino como vía integradora de cambio en el individuo a través de sus principios morales. Tanto el cuerpo como el espíritu del iniciado eran moldeados hasta convertirlos en unos auténticos discípulos.

Hoy en día el practicante de arte marcial que dice pertenecer a una Ryu se guía bajo la ética que acentúa el valor del individuo no aceptando algo mucho más amplio en su desarrollo, los valores, que es lo que preconiza la Ryu. Por eso la gente de hoy rechaza la Ryu pues requiere una correcta actitud del que se inicia en ella, cualidad necesaria para flexibilizar el espíritu y moldearlo. Los japoneses lo denominan el NYUNANSHIN capacidad de entregar el ego a la Ryu, acto muchas veces insuficiente.

La Ryu no solo forma, transforma a un individuo en un hombre nuevo. Esta evolución tiene un valor que es proporcional al coste. El discípulo un día lo dio todo a Ryu ahora bien también recibió todo de ella. Muchos no son capaces de esa gran entrega, demasiado apego, dejandoles la Ryu fuera. Es muy usual oír pertenezco a la Ryu.., les gusta lo que entraña la Ryu, pero no quieren pagar ese duro tributo demasiado caro.

La Ryu preparaba para salir victorioso de cualquier lance, importante materia pedagógica, la de sobrevivir. La destreza en el manejo de la espada conseguía la grandeza del que la portaba otorgando el honor y gloria a la Ryu a la que pertenecía.

La Ryu además de instruir valoraba a cada uno de los discípulos para saber quien tenia el talento suficiente para cuando se diese el momento de la sucesión y recoger el testigo. Solo a los discípulos considerados dignos de la confianza del Maestro se les enseñaba los métodos de la escuela, siendo uno de ellos su sucesor.

Una Ryu se dividía en tres niveles, SHODEN, CHUDEN y OKUDEN. El iniciado comenzaba en el primer nivel. Shoden era el nivel de la iniciación donde se preparaba físicamente a través de un entrenamiento riguroso desarrollando las técnicas básicas de la escuela.

Una vez que había superado es prueba pasaba a un segundo nivel, CHUDEN (nivel medio), en este nivel residía la enseñanza intermedia. Así como en el anterior nivel donde se realizaba un trabajo que podríamos definir como Kihon en esta ya sin perder este objetivo se realizaba la puesta en práctica de la técnica con aplicaciones reales. Las técnicas que se aprendían en este nivel eran las que definían la esencia de la escuela personalizando la Ryu. En CHUDEN era donde verdaderamente se definía ese futuro maestro que ha formaría el cuerpo principal de cualquier Ryu. El discípulo de este nivel se pasaba año tras año practicando, durante este tiempo era observado por el maestro valorando cada día todos sus gestos técnicos para determinar si era merecedor de pasar al nivel OKUDEN, lo oculto, el KAGE termino utilizado en la Ryu. La naturaleza de las técnicas era secreta pues definía la Estrategia a seguir en el combate. Es evidente que ningún Maestro compartiría ninguna información de esta naturaleza con un discípulo al que no podría confiar la vida de aquellos que pertenecían a la Ryu como la continuidad de la misma. Hay muchas Ryu que han perdido el nivel de Okuden por no darse la transmisión del contenido secreto de la escuela, bien por que no se daba candidato o por muerte del Maestro.

¿Cuál era el contenido de OKUDEN? Eran técnicas muy eficaces en situaciones de desventaja muy dadas en la sociedad de entonces. A veces eran principios verdaderamente complejos de naturaleza esotérica y mental siendo el contenido de este nivel de un grado de dificultad que le hacia incomprensible para el profano. De hecho hay algunas Ryu que dividieron sus enseñanzas en dos categorías en OMOTE y URA. La primera representaba lo que verdaderamente vemos y la segunda lo oculto, las que no vemos, por eso se da muchas veces en occidente practicantes que dicen haber entrado en una Ryu sin progresar en el nivel OKUDEN piensan que conocen todo de la Ryu cuando verdaderamente conocen solo el OMOTE nadie les quita que puedan ser excelentes técnicos pero no les llego el GOKUI la esencia da la Ryu.

Estas escuelas tradicionales mantienen sus técnicas y estrategias asegurando su transmisión con métodos cuyos objetivos no son como en las de occidente donde el objetivo de los principios mentales es para el desarrollo de técnicas físicas y no como en la Ryu japonesa que estudian las técnicas físicas para transmitir principios mentales.

La Ryu y su campo de pruebas, el dojo representan el camino de la Estrategia.

Hemos visto en muchas Artes Marciales de hablar de principios filosóficos y mentales pero es solo eso “palabras”. El camino de la Estrategia está compuesto por principios mentales, formas de pensar y no de pensamiento llevados a la praxis, así tendrás una apreciación exacta si hacemos lo que verdaderamente pensamos, ahora no por ello, si no se da tenemos que pensar que necesitamos más practica o que tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. Quizás todo es más sencillo. En lo sencillo está lo fundamental. Por qué será que después de aplicar la técnica con la estrategia adecuada pensamos o exclamamos “como no me he dado cuenta de esto”. Quizás las cosas las hacemos, en la mayoría de los casos, más complicadas por valoraciones producto de una mente poco plural.

EN EL DOJO ENCONTRAMOS EL DO (El Camino) PARA ALCANZAR EL MANEJO DE LA RYU (La Estrategia)

 

Chus García Diaz CN-7ºDan

http://www.rincondeldo.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 24 octubre, 2018 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.012.570 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: