KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Trastornos de la alimentación en el deporte

 

“Los trastornos de la conducta alimentaria se dan a lo largo de toda la vida en ambos sexos, siendo más frecuentes en mujeres durante la adolescencia. Los deportistas constituyen la población con más riesgo para desarrollar estos trastornos debido al entorno que les rodea, que llega no solo a precipitar estos tipos de desórdenes, sino que incluso los justifica”, señala Nieves Palacios, jefa del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad-CSD), a partir de su ponencia impartida en el XII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), celebrado el pasado fin de semana en Madrid.

Un ejemplo de ello es la tríada de la mujer deportista, que comprende la existencia de alteraciones de la menstruación, amenorrea y osteoporosis. Puede acarrear serias consecuencias y algunas de sus manifestaciones podrían no ser completamente reversibles. Palacios lo explica más detalladamente: “Hay una disminución de la cantidad de energía que comen, con alteración del comportamiento alimentario, que puede dar lugar en casos extremos a una anorexia. Esto da lugar a trastornos de la regla, que pueden llevar consigo una ausencia de la menstruación o amenorrea. También puede haber alteraciones del hueso, que en casos extremos provoca osteoporosis”.

También en hombres

Los hombres deportistas “también pueden tener una disminución de la ingesta energética porque tienen que dar el peso para competir. Aunque, lógicamente los varones no van a sufrir amenorrea, sí que pueden tener alguna disfunción sexual por una alteración en su ciclo de testosterona”, añade la experta.

En concreto, recientemente, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha introducido el concepto de “deficiencia relativa de energía en el deporte”, refiriéndose a una baja disponibilidad de energía, con una ingesta dietética insuficiente para satisfacer los requerimientos necesarios para la salud y las actividades diarias una vez que se han tenido en cuenta las demandas necesarias para la realización de las actividades deportivas.

Dicho término hace alusión a estudios que indican que los hombres pueden experimentar problemas de salud análogos a la tríada de la mujer deportista, incluyendo baja disponibilidad energética, hipogonadismo hipogonadotrópico y pérdida de densidad mineral ósea.

Deportes con más riesgo

“Mientras que en los deportes de equipo (como baloncesto, fútbol, balonmano, hockey) el peso es importante, pero no lo es tanto, en los deportes donde el bajo peso siempre es la norma o por estética (gimnasia rítmica, salto de trampolín o natación sincronizada) o por rendimiento (los deportes de fondo y el ciclismo) se dan muchos errores en la alimentación”, según Palacios. “En la natación sincronizada y la gimnasia rítmica siempre te vas a mover mejor con menos peso y también resultas más estilizada. Tienen que presentar un bajo peso de manera constante porque están compitiendo todo el año”, especifica.

Asimismo, en deportes de combate en los que hay una categoría de peso (judo, taekwondo, kárate, boxeo, lucha libre, lucha grecorromana) se cometen errores como no comer durante días, meterse en saunas, entrenar con plásticos… “Algunos de estos deportistas lo hacen porque tienen que perder, por ejemplo, 4 kilogramos en dos días con el objetivo de dar el peso para el combate. Dicen que entrenan mejor pesando más. Antes de combatir se deshidratan y después de dar el pesaje comen gran cantidad de alimentos e ingieren muchos líquidos. Una de las consecuencias de actuar de esta manera son las molestias gastrointestinales”, advierte la especialista en Endocrinología, Nutrición y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.

Trastornos del comportamiento alimentario presentes en el deporte

Entre los trastornos de la conducta o el comportamiento alimentario más frecuentes en los deportistas están la anorexia, la bulimia, la bulimarexia (que combina manifestaciones anoréxicas con fenómenos bulímicos), la vigorexia (que se da más en hombres) y la ortorexia.

El deporte extenuante y ciertos tipos de deporte también pueden llegar a provocar anorexia porque quitan el apetito. Por ejemplo, sucede en deportes como los alpinistas de grandes altitudes.

Cómo evitar estos casos

Palacios concluye que para evitar los trastornos de la conducta alimentaria “lo mejor es comer de una manera equilibrada en cantidad, calidad y regularidad. Todas las personas que compiten están bastante vigiladas por médicos desde el punto de vista físico, pero tenemos que pensar desde un punto de vista psíquico qué supone tener que estar a dieta porque vas a competir”.

 

Autor fuente original :

Ana Callejo Mora

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/10/31/trastornos-alimentacion-deporte-167846.html

Un comentario el “Trastornos de la alimentación en el deporte

  1. Cándido Palomo Naranjo
    6 noviembre, 2018

    Muy interesante para estudiarlo y llevarlo a cabo. OSS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 6 noviembre, 2018 por en ALIMENTACIÓN DEPORTIVA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.013.838 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: