Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
por Michael Clarke
Con tan poco de las artes marciales okinawenses y japonesas practicándose y estudiándose hoy en edificios dedicados exclusivamente a las artes, incluso en Japón, me pregunto cuántos principiantes (personas con menos de 5 años de experiencia) conocen un dojo kun… No es que tengas que entrenar en un dojo expresamente construido para tener acceso a información auténtica, para eso sólo necesitas un auténtico profesor. Sin embargo, si la sala en la que entrenas se utiliza para otras actividades, es menos probable que estés rodeado de objetos de inspiración.
El dojo kun, tal y como yo lo entiendo, es una comunicación directa del profesor al alumno. Una compilación de ideas que dan al deshi una idea de las cosas que su sensei considera importantes. El kun no sólo imparte información, sino que refleja un nivel de comprensión personal; y sólo por esa razón necesitas estudiar los consejos que tu profesor ha dedicado tiempo a mostrar.
El dojo kun no son reglas, tampoco debería tratarse como los Diez Mandamientos. En cambio, son una señal que te apunta en la misma dirección que tu profesor. Si tienes la suerte de practicar tu arte marcial en un dojo permanente, uno que tenga kun, asegúrate de echarle algo más que un vistazo de pasada la próxima vez que estés allí.
Fuente:
«Dojo kun – Meaningful Advice, or Purely Decorative?»
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.