Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
La Dra. Carla Edwards es especialista en psiquiatría deportiva y ofrece asesoramiento en salud mental de alto rendimiento a atletas canadienses. En este artículo, expone diferentes maneras en las que podéis sobrellevar los síntomas de ansiedad asociados a la COVID-19.
Carla ha estado ayudando a atletas canadienses que sufren problemas de salud mental a causa de la COVID-19.
En colaboración con la Dra. Jane Thornton, experta en medicina deportiva, ha elaborado un recurso muy valorado para los atletas que se enfrentan a su nueva realidad.
En este artículo explica cómo la creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad son claves para lidiar con este período de incertidumbre.
La ansiedad puede existir por sí sola como un síntoma sin ser un trastorno y considero que es importante entender que es normal en las circunstancias actuales que todos sintamos un poco.
Esta ansiedad nos llevará a ser más responsables socialmente y tomar buenas decisiones en este momento, pero en los casos de ansiedad subyacente —en los que incluso antes de que ocurra una pandemia el paciente tiene dificultades para conciliar el sueño o concentrarse y se preocupa por la vida y la salud en general— cuando además surge algo de esta magnitud la alteración puede ser mayor e interferir en el rendimiento diario.
Para aquellos de vosotros a quienes tener horarios, regímenes y previsibilidad en vuestras vidas os haga sentir mejor, cuando todo ello desaparece los mecanismos de asimilación quedan anulados. Por lo tanto, es importante que en este momento contéis con apoyo para poder elaborar nuevos horarios, cambiar vuestra perspectiva de las cosas y ser más flexibles en vuestra manera de experimentar el mundo para poder hacer frente a la situación.
Síntomas similares
Muchos de vosotros habéis regresado a casa después de viajar por todo el mundo —y, por lo tanto, posiblemente hayáis estado expuestos a la COVID-19—, lo que ha hecho que aumente vuestra preocupación sobre una potencial infección. Esta preocupación también puede imitar o simular algunos de los síntomas de la COVID-19.
Algunos de estos síntomas que coinciden —lo cual puede resultar confuso— incluyen dificultad para respirar, opresión en el pecho y una sensación de malestar general. En algunos casos, la tensión muscular causada por la ansiedad puede ser generalizada, lo que llamamos mialgia —o dolor—, lo cual es también un síntoma de COVID-19. La preocupación y pensar mucho puede impedir conciliar el sueño. Si no dormís bien, al día siguiente os sentiréis muy aletargados y cansados, lo cual es otro síntoma de COVID-19.
Así pues, si sumamos todo esto, ambos síntomas pueden parecer muy similares durante unos días, pero unas sencillas técnicas nos pueden ayudar a diferenciar uno de otro. El malestar causado por la COVID-19 está presente la mayor parte del tiempo y, en algunos casos, empeora por la noche, mientras que la ansiedad puede reducirse mediante técnicas de respiración, relajación y distracción, y haciendo otras cosas que normalmente haríais durante el día.
La importancia de dormir
La alteración del sueño es uno de los mayores problemas que han presentado los atletas desde que surgió el brote y no es de extrañar. Pensaréis que parte de ello se debe a la ansiedad y la preocupación, pero no es del todo cierto: el principal factor que observo es el cambio en el horario. Estáis muy acostumbrados a someteros a regímenes estrictos y a tener perfectamente controladas vuestras horas de vigilia, entrenamiento, comida y sueño; sin embargo, ahora, al volveros tan autónomos tenéis que decidir vuestros horarios diarios por vosotros mismos.
Muchas de las recomendaciones ofrecidas por los diversos miembros del Equipo de Apoyo Integrado (IST, por sus siglas en inglés) y aquellos que se están reuniendo para responder a esta situación hacen mucho hincapié en la importancia de seguir un horario, incluyendo para dormir. Quienes duermen mejor sobrellevan mejor el día, se sienten descansados y más fuertes, y tienen una perspectiva más equilibrada de lo que es probable que nos espera en los próximos meses.
Sed creativos y flexibles
Todos necesitamos adaptarnos a esta realidad y los entrenadores todavía están intentando decidir qué cambios realizar en este momento. La creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad son tres cualidades que os van ayudar a todos a superar esta situación, especialmente a aquellos que estéis tratando de encontrar una manera de manteneros en forma, permanecer activos y volver a tener un horario.
La creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad son tres cualidades que os van ayudar a todos a superar esta situación
¿Cómo estáis adaptando vuestro entorno a la situación? A algunos de vosotros os resultará más difícil hacerlo, ya que algunas instalaciones (como las piscinas) no están disponibles. Por otro lado, los ciclistas todavía van a la montaña, mientras que otros están pidiendo vallas en Amazon y todavía están tratando de encontrar una manera de entrenar en casa. Este es un momento para que todos abramos nuestras mentes, seamos creativos, investiguemos en Internet y hablemos con amigos para obtener ideas. Las posibilidades de creatividad a nuestro alcance son infinitas.
Leed nuestro artículo sobre cómo despejar la casa para ahorrar espacio tanto físico como mental.
Encontrad el equilibrio correcto en las redes sociales
Creo que al principio de esta pandemia nos vimos saturados por con la cantidad de información que se nos enviaba regularmente, pero ahora creo que es el momento de tomarnos un descanso y elegir qué plataformas y fuentes de información son útiles y positivas.
Cada semana se imparten seminarios web y se organizan quedadas informales en Zoom en las que podéis participar en cualquier momento para hablar de lo que queráis. Buscad entrenamientos en línea que podáis seguir y sugerencias que os resulten útiles, pero intentad olvidaros de vuestro teléfono o del ciclo de noticias durante un período de tiempo simplemente para conectar con vuestro día y vuestro entorno.
Por el momento, esta es nuestra nueva realidad y tenemos que ser capaces de sobrellevarla, vivirla y mantenernos despiertos; así reduciremos nuestra ansiedad general.
Autora: Dra. Jane Thornton, experta en medicina deportiva
Para comentar debe estar registrado.