El karate hará su primera aparición en el programa de los Juegos en Tokio 2020, con hombres y mujeres compitiendo en torneos de kata (formas) y kumite (combate) en el Nippon Budokan.
Animación de la competición de Tokio 2020 “Un minuto, un deporte”
Le mostraremos las reglas y los aspectos más destacados del karate en un minuto. Tanto si está familiarizado con el karate, como si quiere saber más sobre él, “Un minuto, un deporte” explica este deporte y cómo funciona. Vea el vídeo a continuación.
Descripción general
El karate es un arte marcial que se originó en Okinawa durante el período de la dinastía Ryukyu. Se extendió por todo Japón durante la década de 1920 y luego por todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Es predominantemente un arte de golpear con manos, piernas, y otras partes del cuerpo. Un practicante de karate se llama karateka.
La lucha del karate para llegar al programa Olímpico se remonta a la década de 1970. En 2015, el Comité Organizador de Tokio 2020 propuso la inclusión del karate como uno de los cinco nuevos deportes, una decisión que fue aprobada por el Comité Olímpico Internacional. Los atletas competirán en el Nippon Budokan, el hogar espiritual de las artes marciales japonesas y una sede heredada de los Juegos de Tokio de 1964.
Programa de la competición
- Kata (Hombres/Mujeres)
- Kumite
- Tres categorías de peso (Hombres -67kg, -75kg, +75kg / Mujeres -55kg, -61kg, +61kg)
Esencia del deporte
En términos generales, la competición de karate consiste en kata (formas) y kumite (combate).
Las katas son demostraciones de formas que consisten en una serie de movimientos ofensivos y defensivos dirigidos a un oponente virtual. Los competidores eligen la kata que exhibirán de entre las 102 reconocidas por la Federación Mundial de Karate. En enero de 2019 se adoptó un sistema de puntuación que consiste en que siete jueces puntúan la kata, pero se desechan las dos mejores y las dos peores notas. Las tres que quedan en el medio se suman para determinar la puntuación final y, por lo tanto, el ganador.
La fuerza, la velocidad, el ritmo, el equilibrio y la potencia de los golpes y patadas; la solidez, la claridad y la fuerza de los movimientos; y la expresión adecuada del significado de cada técnica con un movimiento bello y fluido son factores claves de esta disciplina a la hora de la valoración.
En kumite, dos karatekas se enfrentan en un área de competición de 8m x 8m. Los atletas deben dar una serie de golpes en el área objetivo del cuerpo de su oponente con energía y precisión. Los ataques con la forma adecuada, potencia y control suman entre uno y tres puntos. Un competidor gana acumulando ocho puntos más que su oponente durante el combate o logrando más puntos que su oponente en el tiempo asignado (tres minutos). En caso de empate, el competidor que se anotó el primer punto es el ganador. Si ninguno suma, el vencedor será declarado por decisión de los jueces.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Competición intensa para hacer historia Olímpica
La Federación Mundial de Karate tiene más de 190 miembros repartidos por todo el mundo. En los Campeonatos del Mundo de 2016 se repartieron las medallas deportistas de más de 20 países.
Los Juegos de Tokio 2020 contarán con 80 karatekas, de los cuales diez competirán en cada una de las ocho categorías (dos de kata masculina y femenina, y tres competiciones de kumite masculinas y femeninas). La clasificación de los deportistas para Tokio 2020 se determinará por los rankings internacionales en los años previos al debut Olímpico y cada país puede competir solo con un atleta.
Trivial
¿Qué parte del área de karate que se usa para kumite se cambia en kata?
Para comentar debe estar registrado.