Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Tres meses después de los Campeonatos del Mundo de Dubai, los mejores karatekas del mundo se reúnen hoy en Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) para disputar la primera liga de K1 de la era postolímpica (18-20 de febrero).
A partir de ahora, los Karate 1 sólo estarán abiertos a los 32 mejores del mundo en primera instancia, antes de ampliar las inscripciones si no están presentes. Se llevarán a cabo en un formato de round robin.
Los deportistas más destacados que participan en Fujairah (Uekusa, Horuna…), los ausentes (Francia, Aghayev, Busa…)
Desde hace diez años, el emirato de Fujairah ha multiplicado sus eventos deportivos, especialmente los de combate. Acoge regularmente un Gran Premio de Taekwondo.
Este año, le toca al kárate mostrarse en el Complejo Deportivo Zayed para el comienzo de una nueva era. El K1 se está renovando. ¿Y los Karatekas?
KARATEKAS 2022
¡Se anunció en Fujairah! Fue sorprendente. Finalmente está ausente. Rafael Aghayev, de 37 años el 4 de marzo, no hizo el viaje. Bastante lógico cuando se sabe que acaba de firmar con Karaté Combat y que se enfrentará al húngaro Zsolt Habda en primavera para la cuarta temporada.
A destacar, para este primer K1 del año, el regreso de Kiyou Shimizu y Ayumi Uekusa, ausentes en los Mundiales del pasado noviembre. ¿Una última temporada para digerir el fracaso de los Juegos Olímpicos?
En cuanto a las ausencias, la lista es bastante larga. Además del equipo francés, cuya participación en el K1 ya no está en los planes, estarán ausentes Sánchez Jaime, Bottaro, Miyahara, Prekovic, Hocaoglu, Abbasali, Quintero, Kiyuna, Brose, Busa, Otabolaev, Aktas y Arkania (…).
LOS FRANCESES
No busques a los franceses. Hay muy pocos y no bajo la bandera del equipo francés. La federación ha decidido no participar en el circuito WKF Karate 1. Así, los únicos comprometidos son los de su club. Son Farouk Abdesselem (-84 kg, foto) y Nancy García (+68 kg), de Arles, así como Alexandra Feracci (Kata).
LAS NUEVAS REGLAS
A partir de ahora, la ronda preliminar se llevará a cabo en round robin, con 8 grupos de 4 competidores, garantizando así 3 combates a cada atleta.
El primero de cada grupo se clasifica para los ¼ de final. Comienza el torneo de eliminación directa. Pero el tiempo de la repesca ha terminado. A partir de ahora, los ½ finalistas perdedores competirán por una única medalla de bronce.
Finalmente, el dorsal numerado vuelve a aparecer. ¿La idea? Para identificar mejor a los atletas.
En cuanto a los premios, el ganador recibirá 1.000 euros, el subcampeón 500 euros y el tercer clasificado 250 euros.
Para animar el circuito, una bonificación de 5.000 euros espera al gran ganador, la persona que termine en lo más alto de la clasificación al final del K1 en Moscú a principios de octubre.
Por Florian Fournier
Para comentar debe estar registrado.