Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Básicamente pude ver que su uso iba desde “buenos días”, hasta “hola”, “sí”, “entiendo”, “¿puedo hacer una pregunta?”.
Para entender lo que significa OSS, lo primero que hay que saber es que OSS es un acrónimo. Combina varias palabras para crear un significado complejo. Por eso se utiliza en muchas situaciones diferentes.
Así que si quiere saber qué significa OSS, tiene que considerar las diversas combinaciones posibles de palabras que lo componen.
No te preocupes, no tienes que aprender japonés ni estructuras extrañas para entender el OSS. Sigue leyendo para conocer las 3 posibles combinaciones de las palabras que componen el OSS en el karate.
En el karate, al principio y al final de la clase, se practica un saludo entre maestros y alumnos, como símbolo de respeto y de compartir.
La palabra que se pronuncia como saludo karateca es OSS, que en este caso sigue la teoría de que es una contracción de Ohayo gozaimasu – おはようございます。(que suena más o menos como “Oaio gosaimass”) que significa Buenos Días.
Otra teoría es la de la petición de un favor. No es de extrañar que se utilice para relacionarse con los compañeros.
El respeto mutuo y la cortesía son siempre la base de cualquier actitud en el Dojo. En el karate, el oponente, el colega, el maestro, el recién llegado, todos merecen el mismo respeto.
El uso hacia los compañeros de OSS se remonta a la contracción de Ohayo gozaimasu que es “Buenos días” u Onegai shimasu – お願いします (que suena Onegaiscimasu) – es decir, por favor, para ser utilizado entre compañeros y no hacia un superior.
Por último, la tercera posibilidad es quizás la que mejor se adapta a la vida cotidiana de un Dojo.
Como he dicho, si quieres saber qué significa OSS, no hay una solución única.
Pero para mí ésta es la más plausible.
La palabra OSS puede considerarse formada por dos ideogramas: OSHI 押 y SHINOBU 忍.
La primera, OSHI 押 ( す ) significa Empujar, Presionar.
El segundo, Shinobu 忍 ( ぶ ) significa aguantar, resistir.
Por lo tanto, combinando estas dos palabras en una sola, el resultado es RESISTIR BAJO PRESIÓN y la pronunciación “contraída” es OSS .
De ello se desprende que el uso de esta palabra debe considerarse como un estímulo para una actitud positiva, que debe utilizarse, por ejemplo, durante un entrenamiento intenso. No debe utilizarse a la ligera en diversas situaciones (como durante el saludo inicial al Shomen).
Podemos compararlo, cuando estamos agotados por la enésima repetición de una técnica o un Kata, con la incitación: ¡FUERZA, RESISTE, CONTINÚA!
Si el Maestro, o el instructor de turno, al final de una explicación técnica, nos pregunta si hemos entendido, creo que un simple SÍ o un HAI “japonés” podría ser la mejor respuesta.
Abusar del OSS corre el riesgo de ser el primer paso para vaciar el “Camino de la Mano Vacía”, el kárate, que vive no sólo del atletismo sino también y sobre todo de su cultura y filosofía.
Por Leonardo Marks
Para comentar debe estar registrado.