Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas y Para atletas de los 41 países de las Américas. Este año, Chile hará historia y recibirá ambos Juegos del 20 de octubre al 26 de noviembre. A continuación te contamos más…
#SabíasQue Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos son el segundo evento deportivo más importante del circuito olímpico y paralímpico.
Se realizan cada cuatro años, justo antes de los Juegos Olímpicos y puede entregar cupo directo o sumar puntos en el ránking olímpico.
Es por eso que te presentamos las principales diferencias entre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS?
Los Juegos Panamericanos son un evento deportivo internacional multidisciplinario que albergará a más de 6.916 atletas panamericanos provenientes de 41 países. Es el equivalente a los Juegos Olímpicos y su programa está compuesto por 39 deportes y 60 disciplinas.
Por su parte, los Juegos Parapanamericanos son el equivalente a los Juegos Paralímpicos. En este certamen deportivo recibiremos a 1.927 Para atletas de 33 países de América, con distintos grados de discapacidad (física, visual o intelectual), que competirán en 17 deportes y 18 disciplinas, y también buscarán sumar puntos para clasificar a París 2024
Los Juegos Panamericanos inician el 20 de octubre con la ceremonia de inauguración y finalizan el 5 de noviembre. En tanto, los Juegos Parapanamericanos parten el 17 y finalizan el 26 de noviembre.
¿CONOCES SOBRE LA CLASIFICACIÓN DEPORTIVA EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS?
Pese a estas diferencias entre los Juegos Panamericanos y los Parapanamericanos, en el caso de #Santiago2023 los une varios aspectos en común: ambos buscan ser un respiro, un #PuntodeEncuentro para las chilenas y chilenos, y también dejar un legado material e inmaterial para el país.
Si lo tuviéramos que definir en palabras simples la Clasificación Deportiva es una evaluación médico-técnica a la que se somete un Para atleta con el fin de obtener una clase deportiva cuyo objetivo principal es garantizar una competencia justa.
Lo primero que se tiene que conocer e interiorizar para entender este tema, es el factor de elegibilidad. En los deportes Parapanamericanos son elegibles para representar a su país y competir, todos aquellos Para atletas que poseen algún tipo de discapacidad física, visual o intelectual.
Bajo este criterio, una vez que es evaluado y tiene alguna de las diez distintas discapacidades descritas en el Código de Clasificación Deportiva del Comité Paralímpico Internacional o IPC, por sus siglas en inglés, el Para atleta cumple con el denominado “Criterio de Mínimo de Discapacidad” o “MIC”, por sus siglas en inglés.
Las 10 deficiencias elegibles en el deporte Paralímpico son:
El mismo código indica que: “La clasificación determina quién es elegible para competir en un Para deporte y agrupa a los Para atletas en clases deportivas según su limitación de actividad en un determinado deporte”.
Según explica la guía sobre Clasificación en el Deporte Paralímpico del Comité Paralímpico español: “si un deportista no cumple dicho criterio, no sería elegible para un deporte Parapanamericano en particular, al considerar que no existe una limitación manifiesta en las actividades requeridas para su práctica”.
Una vez que es evaluado el Para atleta por expertos de cada deporte, se le asigna una clase Deportiva que está constituido por una Letra+Número, por ejemplo, para las personas con Discapacidad Visual se encuentran:
B1= La letra B es de Blind (persona ciega) y el número representa el nivel de discapacidad. Mientras menor es el número, mayor es el grado de discapacidad.
La Clasificación Deportiva además, es la que te permite entender el porqué en una prueba de atletismo, por ejemplo, pueden competir Para atletas con distintos tipos de prótesis, distintos tipos de sillas de ruedas, Para atletas de talla baja, entre otros. Lo mismo ocurre con el resto de los deportes.
Sabías que Algunos deportes están diseñados para un solo tipo de discapacidad. Como por ejemplo el Gólbol, que es disputado sólo por deportistas con Discapacidad Visual.
Fuente: Santiago 2023
Para comentar debe estar registrado.