KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

SIN ÁNIMO DE MOLESTAR: FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

logo

En Karate existen muchas federaciones y asociaciones. Esto es muy lógico, si tenemos en cuenta el número de estilos y enfoques distintos que existen en Karate.

Cuando se empieza a hacer Karate,se tiene la idea que el Karate legítimo es el federado, y no el de los estafadores de turno con grados y títulos auto-otorgados.

Por otro lado, también es verdad que cada gran maestro japonés queria tener su propia asociación, y todas ellas al margen de las federaciones de Karate de sus respectivos países de residencia. No obstante, al ser japoneses y de reconocida fama y experiencia, la legitimidad de su Karate no se ponía en duda. Curioso: Para estar “legalizados”, pertenecemos a la federación; pero para aprender Karate, buscamos a los maestros que no están en la federación…

A veces nos preguntamos por qué los maestros tenían sus propias asociaciones y no estaban en las federaciones. “los japoneses no quieren ceder el control, y prefieren ser cabeza de ratón antes que cola de león“… Aunque nunca es bueno generalizar, lamentablemente la historia reciente del Karate nos ofrece muchos ejemplos que demuestran que esa afirmación no es del todo equivocada, aunque tampoco creo que sea tan sencillo.

Si una persona quiere llegar a desarrollar todo su potencial e ideas propias, necesita una libertad que a menudo se ve coartada por las normas y directrices del grupo al que pertenece. Parece lógico que, si ningún grupo se ajusta a lo que necesitas, crees tu propio grupo para poder hacer las cosas a tu manera. No todo lo que hay detrás de una asociación tiene que ser necesariamente búsqueda de “fama y fortuna”, aunque normalmente sí que es así, por desgracia.

No hay que darle demasiada importancia al hecho de que los maestros esten disgregados en distintas asociaciones, sus razones tendrían, pero sí dá un poco de… “pena”, pensando que si estuvieran todos juntos en lugar de separados, ¿no sería eso mucho mejor para el Karate? Luego te das cuenta de que “separados” no significa necesariamente “reñidos”; pero en cualquier caso, de nuevo es natural que cada cual siga su propio camino con independencia, si desea desarrollar su propio Karate. Seguramente la diversidad ofrece más riqueza al Karate de la que ofrecería un mundo de innumerables maestros y seguidores “clonados”, haciendo todos exactamente lo mismo.

“Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho”.

Lo de agrupar todo el Karate, o únicamente cada estilo, bajo una misma insignia, es sencillamente imposible, una utopía, pero es que además, ¿hay alguna necesidad para ello? Dado que el Karate es, por su naturaleza, un camino individual hacia uno mismo, al final cada practicante debe recorrer su propio camino. Y no, el camino no es el mismo para todos, así que no podemos ir todos juntos. Cada practicante tiene sus propias circunstancias y características, sus propias ideas, su propia experiencia, su propia capacidad… y sus propias motivaciones y objetivos. 
Eso no significa que tengamos recorrer todo el camino solos, pero sí que, por un lado, nadie lo puede recorrer por ti; y por otro lado que, como es lógico, no todo el mundo se encuentra, en un determinado momento, en el mismo punto del camino, ni siquiera en el mismo camino.

Dejando al margen las cuestiones políticas y económicas, que no son pocas, esa es otra de las razones por las que las asociaciones se dividen constante e inevitablemetne. Mientras hay espacio para el crecimiento y el desarrollo, no suele haber problema. Pero tarde o temprano empiezan a aparecer incompatibilidades, ya que no todo el mundo piensa siempre igual. También sería muy natural que en algún momento la federación/asociación sencillamente dejara de cubrir los intereses del practicante.

¿Para qué son necesarias las federaciones/asociaciones????

Para hacer Karate no, eso sin duda. Afirmaciones de ese tipo pueden suscitar polémica. Sin embargo, están respladadas por la historia del Karate. Como suele sucecer, resulta interesante que cosas que hoy parecen imprescindibles, no existían hasta hace relativamente poco tiempo. El Karate existía mucho antes de que aparecieran las asociaciones y federaciones (siglo XX); y tanto entonces, como ahora, lo único necesario para hacer Karate es alguien que se ponga a entrenar, no hace falta ningún organismo superior con cientos, o miles, o millones de afiliados. ¿A qué asociación pertenecían Matsumura, Asato, Itosu, Higashionna, etc., etc.????

Las asociaciones y federaciones se ocupan de tres cosas: competiciones, grados y títulos. Por eso los practicantes “las necesitan”. Pero lo cierto es que esas tres cosas también tienen poco que ver con el “auténtico Karate“, si bien es cierto que pocos están dispuestos a prescindir de ellas. ¿Por qué? Por el ego. Si “las grandes virtudes del Karate son la prudencia y la humildad” (Funakoshi), entonces el ego, la vanidad, y el orgullo serían los grandes defectos. Indudablemente, todo el mundo defenderá con uñas y dientes que su Karate es arte marcial, y humildad, respeto, disciplina, perfeccionamiento del carácter, etc., etc…. Palabras que todos conocemos y que suenan muy bien, pero que a la hora de la verdad quedan en nada, porque lo que realmente sucede es que el Karate se reduce a un deporte como otro cualquiera, una actividad o pasatiempo para practicar un par de veces a la semana en un “club” o “gimnasio”, y lo que se busca son trofeos en la estantería, y diplomas en la pared.

Algunas personas, aunque arrastradas por la corriente, no pierden su idea romántica de lo que se supone que es el Karate, y empiezan a no estar muy de acuerdo con aspectos de la organización a la que pertenecen, como una excesiva “comercialización” del Karate, etc. 
Pero, ¿todavía queda alguna duda de que para las organizaciones, el Karate es un producto y los afiliados sus clientes?

Y si alguien piensa en abandonar su organización, surge otro problema: ¿qué pasa con mis alumnos?… Y lo que yo me pregunto es: Si eres esclavo de tus alumnos, si sólo eres un intermediario entre tus alumnos y los, al parecer “imprescindibles”, trofeos y diplomas a los que aspiran, ¿qué clase de Karate se supone que estáis haciendo? “Pues el que hace todo el mundo“. Pues no, en todo caso, el que hace la mayoría.

Un buen reclamo que tienen las asociaciones es la figura figura del Instructor-Jefe. Muchos son felices practicando bajo la ilusión de que siguen, o incluso son alumnos de un Gran Maestro (al que como mucho conocen de un par de cursos) por el simple hecho de pertenecer a su asociación. Cuando el líder desaparece, todo ello pierde mucho sentido, y eso es también motivo de disgregación.

Por otro lado están las Federaciones, consideradas “oficiales” porque están avaladas por los organismos gubernamentales. Las federaciones evidentemente no se ajustan a las necesidades de todos los practicantes (por eso la asociación del estilo/maestro a seguir continua siendo necesaria), y a menudo reciben críticas por estar “demasiado enfocadas hacia el deporte”… Pero es que esa es precisamente la misión de la Federación, no me parece criticable. Las Federaciones son federaciones deportivas, y su misión fundamental es promocionar, como deporte, el DEPORTE que representan.

La Federación SÓLO representa al DEPORTE. Así que, la idea de que la Federación debería englobar todo el Karate es fundamentalmente equivocada.

El Karate, ni está, ni ha estado nunca, en manos de ninguna asocición/federación. 
El Karate está en manos de aquellos que lo practican y lo estudian.

Y el Karate Budo, ni es un negocio, ni una profesión.

Víctor López Bondía

3 comentarios el “SIN ÁNIMO DE MOLESTAR: FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

  1. ramon peralta
    12 mayo, 2016

    En los 80 y principios fe los 90s todavía se tenia mucho de lo que es el tradicional karate japones, un entrenamiento sistemático para lograr la armonia ,cuerpo mente,lo mismo para dominar las tecnica para usar todas las partes de tu cuerpo,así mismo se tenia a un gran asesor técnico como el sihan kenet fonacochi..

  2. EDUARDO SANZ GALAN
    10 agosto, 2016

    Hola Victor López Bondía, Te felicito por tu artículo, muy concreto, preciso y claro, cargado de razón, el karate como bien dices corresponde al camino de cada uno, en su entrenamiento, estudio, analisis e investigación, siempre, claro está, teniendo unas lineas a seguir del estilo que practique, si se cortan las alas al practicante, será un mero imitador y se habrá acabado el progreso e investigación de cada uno.
    Gracias y mis felicitaciones.

  3. vittorio
    12 agosto, 2016

    bastante parecido a la realidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 29 julio, 2014 por en PENSAMIENTO y etiquetada con , .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.111.486 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: