Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
De drcha a izda: Nakasone Genwa (estudiante de Toyama Kanken), dr. Chitose, Funakoshi Gichin, Konishi Yasuhiro (fundador de Shindo Jinen ryu / Ryobukai Karate) en casa de Funakoshi en 1936
Tomari es un puerto pesquero cerca de Shuri. Hacia el último siglo había desarrollado su propio estilo de te, el Tomari-te. La historia de este estilo es extremadamente oscura, pero sabemos que produjo algunos buenos expertos tales como Kosaku Matsumora, Kokan Oyadomari y Yoshie Yamada, los llamados “Tres héroes de Tomari”.
Es bastante probable que algunos de los katas del Tomari-te se hayan perdido. Los únicos tres katas actuales que pueden vincularse a Tomari son “Wanshu”, “Rohai” y “Wankan”, aunque el etilo tenía sus propias versiones de otros katas como “Passai”. Según Choki Motobu en su libro “Ryukyu Kempo Karate-jutsu, Kumite-hen” (1926), “‘Wanshu’ y ‘Rohai’ eran utilizados únicamente en Tomari hasta que se realizó la reorganización geográfica de 1871 como parte de la Restauración Meiji. Nadie en Shuri o Naha aprendió estas dos formas hasta entonces, pero más tarde fueron introducidas en esas ciudades principales de Okinawa.” Parece que a medida que se fue abriendo el mundo del Karate okinawense hubo alguna transferencia entre estilos, con el resultado de que al menos estos tres katas de Tomari se enseñan ahora en Shorin y escuelas relacionadas.
De algún modo el Tomari-te se convirtió en un subsistema dentro del estilo Shuri-te que produjo el Shorin-ryu y el Tomari-te como entidad separada dejó de existir en algún momento de este siglo. Muchos escritores consideran que el último experto de este estilo fue Seiyu Nakasone. Nakasone no es muy conocido aunque Seikichi Toguchi lo consideraba igual a maestros tales como Chosin Chibana y Chojun Miyagi. “Es lamentable que el Tomari-te, produciendo semejante maestro, no haya mostrado gran desarrollo”, escribió Toguchi. “Esto puede que sea debido a la falta de buenos sucesores. En el pasado se decía que en Tomari incluso los lisiados sabían Karate.”
“… Cuando yo era un crío, el Maestro Nakasone estaba en la plenitud de su vida, siendo veinte años mayor que yo. En aquellos momentos su fuerza era bien conocida y su fama había llegado mucho más allá del vecindario. Era el héroe de los chicos que vivían en aquella región.”
“En aquella época en Okinawa, cuando la fama de un karateka crecía, sus posibilidades de ser atacado por vándalos con la esperanza de derrotarle y alcanzar la fama eran grandes. A menudo había desafíos abiertos. El maestro, al que en una ocasión se le acercó un hombre de esa manera, lo trató con indiferencia. Avergonzado, el hombre intentó coger al maestro por sorpresa mientras estaba en el trabajo. El Maestro Nakasone, que era carpintero de oficio, y uno de los mejores fabricantes de muebles de Okinawa, estaba ocupado trabajando con el martillo en el momento que escogió el hombre para golpear. Instantáneamente bloqueó el ataque del asaltante con la mano que sostenía el martillo y en el mismo movimiento, golpeó al hombre en la cabeza con el martillo. El hombre, noqueado inconsciente, fue llevado al hospital.
Afortunadamente no fue mortal, pero el Maestro Nakasone fue interrogado por la policía de todos modos. Aunque había utilizado un martillo, se decidió que como la herramienta era natural a su profesión, y por tanto era probable que estuviera en sus manos en cualquier momento, su uso de ella no era premeditado y fue librado de cualquier cargo por reaccionar de forma desproporcionada al ataque. No obstante, yo creo que el Maestro Nakasone sabía exactamente lo que estaba haciendo, se dice que el asaltante nunca molestó al Maestro de nuevo.”
Nakasone no estaba bien versado en literatura pero era un buen conversador (aunque tartamudeaba) y tenía una especie de percepción directa de las cosas. Decía a sus alumnos que “Al entrenar en Karate-do, el último objetivo es alcanzar Wa (paz).” Dejó un poema que se traduce como sigue:
“Nunca harás una cosa incorrecta o cometerás un error mientras tengas respeto por los demás y mantengas una severa auto-disciplina.”
“Lo más importante es Makoto (sinceridad). Con sinceridad te respetarás a ti mismo y a tus superiores, y cuidarás a los que están por debajo… Conserva siempre la sinceridad.”
Seiyu Nakasone decía a menudo que tenía la clave del Tomari-te, que tenía la transmisión directa del estilo, supongo. Nació en 1893 y a la edad de 12 años empezó a recibir instrucción de Kotatsu Iha (1873-1928) que había sido un alumno de Kosaku Matsumora (1829-1898) el más famoso de los maestros del Tomari-te. Posteriormente empezó a enseñar y abrió un dojo para intentar preservar el Karate Matsumora-ha. No conozco la subsiguiente historia del estilo pero Iken Tokashiki, uno de sus deshi (alumnos), fundó la Gohaku-kai, una asociación basada en ambos estilos Goju-ryu y Tomari. El mismo Nakasone murió en abril de 1983 a la avanzada edad de 90 años. Teksuhiro Hokama ha proporcionado la siguiente lista de sus katas. Los karatekas experimentados estarán familiarizados con todos los nombres excepto el último, “Rinkan”.
Los katas de Nakasone Sensei:
“Naihanchi Shodan”; “Naihanchi Nidan”; “Naihanchi Sandan”; “Chinto”; “Rohai”; “Passai”; “Kushanku”; “Wanshu”; “Wankan” y “Rinkan”.
FuenteORIGINAL:
“Masters of The Shorin-ryu”
Traducción al español: Víctor López Bondía [Con la autorización de Graham Noble]
Para comentar debe estar registrado.