Consejos básicos para que los niños disfruten de deporte
Es un grave error tratar de proyectar en nuestros hijos el deportista que nos hubiera gustado llegar a ser a nosotros.
Respeta los métodos de los entrenadores de tus hijos. No solo buscan su mejora deportiva,sino también su propia formación.
No obligues a tu hijo a hacer deporte. Si no le gusta una determinada actividad, habrá otra que le motive y con la que disfrute sin que le suponga una obligación. Si no, terminará aborreciendo el deporte.
El calendario deportivo semanal de tu hijo debe ser variado, pero no lo apuntes a mil actividades deportivas o conseguirás estresarlo. El que mucho abarca…
Jamás especialices a un niño pequeño en un determinado deporte para que sea un campeón, puede que le soluciones su futuro económico pero es aún más probable que le arruines su vida.
Intenta que las actividades a las que apuntes a tu hijo sean breves y que se quede con ganas para el próximo día, y huye de excesos como llevarlos a competir casi todos los fines de semana.
Los niños deberán disfrutar con la actividades que realicen y a ser posible deberán probar el mayor número de experiencias deportivas en diferentes medios y situaciones.
La sociedad actual está muy avanzada tecnológicamente pero ha involucionado mucho a nivel de interacciones físicas reales, por lo que hoy en día nuestros niños apenas dedican tiempo para jugar entre ellos en el parque, algo básico si quieres que mejoren sus habilidades motrices.
Para comentar debe estar registrado.