KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Notas sobre KIHON

dibujos karate 002+ 1

  1. El nivel de profundidad y complejidad se incrementa según el avance de la habilidad técnica.
  2. Análisis científico de la técnica de kihon. las técnicas básicas deben ser explicadas en términosde porque son ejecutadas, explicadas de forma correcta y precisa.
  3. Postura correcta, posición firme, movimiento fluido de los pies (ashi sabaki)
  4. El giro y traslado de cadera debe realizarse paralelo al suelo y ejecutado con rapidez y fluidez.
  5. Cada técnica debe incluir lo siguiente: trayectoria correcta, creación de velocidad,concentración de la fuerza, todo ello con la máxima precisión.
  6. Correcta situación del codo cuando se ejecutan técnicas de bloqueo, realizando el bloqueo en lamuñeca y tobillo del oponente.
  7. Comprobar que la distancia es correcta sin perder la forma
  8. Exactitud de captación del objetivo: JYODAN, CHUDAN, GEDAN
  9. Distinguir lo básico (KIHON) para todos en general, de aquello que es resultado de unadiestramiento prolongado y de la individualidad y originalidad especifica de cada uno.

Elementos clave para evaluar KIHON durante un examen

  1. Comprobar que la planta entera del pie del pie de apoyo (jiku ashi) está adherida al suelo
  2. Comprobar que no se levanta el talón durante la ejecución (un soku)
  3. Para la posición adelantada (ZENKUTSU-DACHI), atrasada (KOKUTSU-DACHI), posición acaballo (KIBA-DACHI) o cualquier otra posición el centro de gravedad debe estar bien situado,

    las rodillas correctamente flexionadas y las plantas de los pies adheridas al suelo.

  4. La cadera paralela al suelo y el tronco recto en vertical
  5. Los puños (seiken) o la mano (shuto) en cualquier caso, deben utilizarse como un arma, debeestar bien cerrada y mantener la muñeca fuerte.
  1. La base de los dedos (koshi) o los cantos (sokuto) de los pies, según cada técnica, deben utilizarse como armas formando el ángulo correcto y manteniendo el tobillo apretado.
  2. Giro horizontal de cadera y hikite; sincronización del movimiento de antebrazo del tsuki y uke.
  3. Ver si es correcta la situación de codo de uke y terminación del kime de la muñeca.
  4. Al patear, en relación al pie de apoyo (shiji ashi) ver si la planta del pie está adherida al suelo yalineada a la rodilla.
  5. Al patear, en relación a la pierna que patea (keri ashi) correcta elevación de la rodilla, extensióny recogida de la pierna correcta (hiki ashi)
  6. Distinción entre keage y kekomi (YOKO-KEAGE) (YOKO-KEKOMI)
  7. Sobre todo en uke, ver si puede efectuar el kime correcto, terminación simultánea de pie ybrazo.
  8. Comprobar si está utilizando la concentración de la fuerza de todo el cuerpo.

Principios fundamentales de KIHON

  1. Un entrenamiento diligente es muy importante para poder alcanzar la máxima velocidad y potencia. Control impecable y máxima eficiencia son imprescindibles para poder manejar a un oponente más fuerte. Es necesario el dominio de la técnica a través de entrenamiento incesante y adiestramiento mediante el makiwara y el saco.
  2. Es importante aplicar la fuerza del giro y empuje de la cadera con concentración de la fuerza, velocidad, trayectoria y equilibrio correcto. Tsuki, uchi, keri y/o uke deben ser ejecutados utilizando la cadera como el centro de toda la fuerza, y utilizar la energía generada por todo el cuerpo transmitiéndola a las manos y pies.
  3. Al ejecutar una técnica, toda la energía innecesaria debe ser eliminada con el fin de crear una fuerte fuente de poder. Para generar un bolo de poder se debe hacer de la siguiente manera: 0- 10-0 donde hay un repentino estallido de energía seguido de una relajación total del cuerpo, pero con la mente atenta, preparada y lista para el siguiente instante, y en su caso repetir el proceso.

Fuente original:

MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR
THE JAPAN KARATE ASSOCIATION – DIVISION TÉCNICA

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18 enero, 2016 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.943.200 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: