KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE KARATE–DO (KIHON)

images

UTILIZACION DE MANOS Y PIES

KARATE utiliza eficazmente todas las partes del cuerpo aprovechables y utilizables tanto para ataque como para defensa. Puede mostrar gran potencia como si se tratase de un arma dependiendo de su adiestramiento y de la manera de utilización.

1. Forma de utilización de las manos.

Hay dos maneras de utilizar las manos, abiertas o en puño. La forma de apretar el puño, se inicia primero doblando el dedo meñique, anular, corazón e índice desde la segunda falange hasta que la punta de las misma contactan con la base de sus propios dedos. A continuación se pliegan aún más profundamente tal y como se indica en el dibujo. Apretar el dedo índice con el lado del dedo gordo. En este momento es importante apretarlos fuertemente, porque tiene tendencia o es fácil de aflojar el dedo meñique.

A continuación se detallan las formas de utilización principal del puño como arma:

  1. SEIKEN nudillos de los dedos indice y anular. El tsuki de karate utiliza en general este seiken. Se chocan cuatro punto del área de la articulación del dedo indice y corazón, sobre todo en la base de los dedos (kento – nudillos). En el momento del choque la fuerza del brazo debe concentrarse en el kento, trazando una línea directa. En este instante apretar fuertemente la muñeca para que no se doble y alinee el dorso de la mano y la muñeca, para poder concentrar la fuerza en kento. Además puede torcerse la muñeca en el momento del choque, es por tanto necesario el adiestramiento frecuente de seiken.
  2. URAKEN golpe con al área del dorso de la mano, principalmente con la zona del nudillo del dedo índice y corazón. Este ataque se utiliza sobre todo al área de la cara y el costado, así como en defensa. Al utilizar se debe aprovechar el resorte de la articulación del codo y golpear tanto de manera vertical como lateral.
  3. KENTSUI también llamado TETSUI (shutsui). Se utiliza aprovechando el resorte de la articulación del codo como uraken, pero utilizando el área del dedo meñique como martillo.
  4. IPPON-KEN Sensación de apretar en seiken, aunque el dedo índice pliega o dobla únicamente la segunda falange, apretando la yema del dedo gordo sobre el dedo índice flexionado. Se emplea en ataques hacia el pecho, entre las cejas o en la zona llamada JINCHU (entre nariz y labio superior). La misma utilización pero con el dedo corazón se llama NAKADAKA-IPPON-KEN.

En caso de emplear la mano abierta, los dedos bien estirados juntándolos fuertemente y el dedo gordo solamente se dobla la primera falange inclinando hacia la palma de la mano, teniendo cuidado de mantener la muñeca firme y rígida (ángulo equivalente a seiken).

  1. SHUTO. Emplear como si fuera un sable, apretando la fuerza hacia el canto exterior de la mano y golpear aprovechando el resorte de la articulación del codo. El objetivo es golpear a la sien o la carótida, el costado del tronco, el brazo, etc.
  2. HAITO Se emplea la parte contraria del shuto, es decir el lado del dedo índice. Aplicación similar a 5).
  3. HAISHU Se emplea toda la parte del dorso de la mano, se utiliza en defensa aunque es también eficaz en ataque al costado.
  4. NUKITE Se forma con los dedos estirados, doblando ligeramente la punta y concentrando la fuerza. El objetivo es la parte del pecho, ojos, plexo solar, se puede utilizar tanto vertical como lateralmente. También se emplea utilizando solamente la punta del dedo indice y corazón, en cuyo caso se llama NIHON-NUKITE.
  5. TEISHO Se emplea la base de la palma de la mano, doblando la muñeca hacia arriba para alcanzar el objetivo. Principalmente se utiliza como parada para bloquear tanto un ataque

de brazo como de pierna hacia abajo o lateral; aunque también es eficaz como ataque a la

mandíbula y es muy eficaz.
10. ENPI Se emplea el codo con el objetivo hacia la barbilla,mentón,pecho,tronco,costado,

etc… Su utilización es muy amplia como una parada contra un ataque. Sobre todo es eficaz para combate de distancia cercana. Se puede ejecutar tanto hacia arriba, como hacia abajo, lateral, adelante o atrás. Según la utilización se llama:

1. vertical: TATE-ENPI

  1. lateral: YOKO-ENPI
  2. atrás: USHIRO-ENPI
  3. abajo: OTOSHI-ENPI)
  4. circular: MAWASHI-ENPI

11. WANSHU (antebrazo) También llamado Bo, se emplea principalmente en bloqueos o HARAI (barrido, desvío), sobre todo en adiestramiento de la muñeca. Tiene mucha eficacia para anular el ataque con sólo bloquear. Hay distintos nombres dependiendo de los distintos aspectos del antebrazo que se utilizan:

  1. parte interna: URAWAN/NAIWAN
  2. parte externa: OMOTEWAN/GAIWAN
  3. parte dorsal: HAIWAN
  4. parte anterior: SHUWAN

2. Forma de utilización de los pies.

Los pies al igual que las manos pueden mostrarse muy eficaces, dependiendo de su adiestramiento y de la forma de utilización.

  1. KOSHI Base de los dedos. Utilizados para patear. Los dedos de los pies se pliegan hacia arriba y utilizar la base de los dedos para golpear el objetivo. El objetivo es hacia el mentón, pecho, costado, testículos, etc…
  2. SOKUTO canto exterior del pie. Se utiliza en YOKO Geri KEKOMI, FUMIKOMI. Es una utilización muy peculiar de karate y muestra eficacia imprevisible de ataque, defensa de amplia variedad.
  3. ENSHO Talón. Se utiliza para la patada hacia atrás USHIRO-GERI, cuando te agarran por detrás o te tuercen el brazo.
  4. HAISOKU Empeine. Plegar la punta de los dedos hacia abajo utilizando el empeine del pie, sobre todo para ataque a la zona de los testículos.
  5. HIZAZUCHI Rodilla. Hay muchas formas de utilización de este ataque, al igual que con el codo, sobre todo en distancia cercana, para defensa personal de mujeres y niños. Se ejecuta hacia testículos, muslos, o trayendo la cabeza del oponente pegando a la cara.

Aparte de eso, cuando no se pueda utilizar las manos y/o los pies, se deben poder emplear todas las partes del cuerpo que se puedan aprovechar como la frente, hombros etc… Según el estudio y la investigación, cualquier parte del cuerpo puede ser usado para ataque o defensa.

 

Fuente original:

MANUAL TECNICO DE INSTRUCTOR
THE JAPAN KARATE ASSOCIATION – DIVISION TÉCNICA

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 20 enero, 2016 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.122.500 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: