Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
VEN AMENAZADA LA CERTIFICACIÓN DE SU LABORATORIO
No es la primera vez que Brasil no cumple con los requerimientos de la WADA, pero, a unos meses de los Juegos Olímpicos, la preocupación es grande.
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 están en aprietos. No se trata de la seguridad, del presupuesto, de las instalaciones, que ya han sido temas que han puesto a trabajar a marchas forzadas a los organizadores.
A poco menos de seis meses de que se realice la justa veraniega, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por su sigla en inglés) ha amenazado con retirar la certificación al laboratorio antidopaje de Brasil, si no garantizan que cumplirán con el nuevo código de la agencia que se puso en marcha a principios del año pasado.
El laboratorio es el único acreditado en el país, por lo que, de cumplirse la suspensión, miles de pruebas de atletas de JO tendrían que llevarse a analizar a otros países.
Ésta no es la primera ocasión en que el laboratorio brasileño podría ser suspendido. Desde el 2012 ha tenido problemas y ha sido deshabilitado en dos ocasiones.
En enero del 2012, el laboratorio acusó falsamente a un jugador de voleibol brasileño de haberse dopado con androstanediol. Sin embargo, una investigación de la WADA encontró que se había realizado de manera incorrecta un determinado procedimiento de la prueba y suspendió al laboratorio por nueve meses.
Un año más tarde, poco después de la Copa Confederaciones, la WADA volvió a revocar la acreditación al laboratorio, luego de asegurar que no cumplía con los estándares internacionales para laboratorios y tampoco tenía los documentos técnicos requeridos.
Brasil, entonces, se vio obligado a buscar un plan de emergencia para las pruebas antidopaje del Mundial 2014, pero el tiempo no le alcanzó para volver a contar con su acreditación y los tests fueron llevados a Lausana en Suiza.
Las autoridades siguieron luchando por volver a acreditarse y, el año pasado, tras invertir unos 33 millones de dólares —18 millones de los cuales se invirtieron en nuevo equipamiento, materiales y operación— y pasar por nueve meses de pruebas, en mayo les volvió a ser otorgada la certificación de la WADA, la cual está ahora amenazada de cara a Río 2016.
Los organizadores buscan garantizar que el laboratorio esté abierto las 24 horas los siete días de la semana durante los JO; y en él estarán trabajando 240 personas del staff, incluyendo a 100 voluntarios de otros laboratorios certificados por la WADA.
De concretarse la desacreditación del laboratorio, los líderes de la organización de los próximos Juegos Olímpicos deberán destinar un presupuesto mayor para las pruebas, las cuales tendrán como opción ser enviadas a Montreal o Salt Lake City y que cumplirían con la demanda de tests que se necesitarán en la justa veraniega.
Se estima que en Río 2016 se harán 5,500 pruebas antidopaje durante los olímpicos y unas 1,500 pruebas más en los paralímpicos.
Fuente Original:Cristina Sánchez Reyes ; http://eleconomista.com.mx/deportes/2016/02/15/rio-carrera-contra-reloj-combatir-dopaje
Para comentar debe estar registrado.