Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Thomas Blach, presidente del COI, presentó esta decisión como una “oportunidad de oro”. “Es difícil de imaginar algo mejor. Eso es por lo que el COI ha pedido a sus vicepresidente que estudien como sacar el mayor partido a esta única constelación”, añadió.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo en una entrevista para la emisora de radio “Europe 1” se mostró convencida de poder llegar a un acuedo con Los Ángeles para 2024 o para 2028: “no dudo que llegaremos a alcanzar un acuerdo”. “Las ciudades pueden ganar mucho trabajando juntas”.
Sin embargo, desde París, apuestan por obtener la candidatura de 2024, despues de dar por hecho que la capital francesa acogerá los juegos, la alcaldelsa afirmó que trabajara con el COI y con Los Ángeles para obtener la sede ese mismo año.
En cuanto a la preocupación de los reacios a los gastos que puede suponer la organización de un evento de este calado, la alcaldesa, quisó tranquilizar afirmando que “hay que ser serios”, que su gestión está marcada por la sobriedad y que su compromiso de “no hacer gastos por nada” sigue en pie.
Lo cierto es que los Juegos Olímpicos pasan por su momento más débil. Tras el caso más reciente -Juegos Olímpicos de Río 2016– y las dudas que se han generado en los últimos años en torno al atractivo y la rentabilidad de este evento, el COI se ve entre las cuerdas.
El coste que supone ser una ciudad olímpica esta pesando más en los últimos años que el prestigio que te puede generar este “privilegio”. Una ciudad anfitriona olímpica tiene que pagar, planificar y construir grandes instalaciones deportivas e infraestructuras, además de los costos en seguridad. Este gasto pasa por el bolsillo del contribuyente, algo que esta haciendo que se vea con más reticencia la celebración de este evento.
Es la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que se produce la retirada de 3 de las 5 ciudades que presentaron su candidatura, dejando atrás los tiempos en los que se postulaban cerca de 10 ciudades que aspiraban a ser la ciudad de los juegos (2004).
La competición reunió para los Juegos Olímpicos de 2024 a una candidata estadounidense, Los Ángeles, y cuatro europeas: Hamburgo, Roma, Budapest y París. Tres de estas últimas, excepto París, decidieron abandonar el proceso de selección siendo Hamburgo- en noviembre de 2015- la primera de ellas después de que sus habitantes lo decidieran por un 51,6% de los votos. Después caerían Roma y Budapest.
Este delicado estado de salud por el que pasan los juegos ha hecho que el COI se planteé tomar decisiones como la de conceder de manera conjunta los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028. Decisiones que supondrían un cambio de estatutos y que nos muestra, una vez más, que ser ciudad olímpica ha dejado de estar de moda y ha pasado a estar de más.
Para comentar debe estar registrado.