Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Kanryo Higaonna
El Maestro Kanryo Higaonna nació en Naha, el 10 de Marzo de 1853, era el cuarto hijo de Kanyo Higaonna y su mujer Makado. (En ese año el Comodoro Perry desembarco en Okinawa y visito el castillo de Shuri).Kanryo Higaonna perteneció a las filas de la aristocracia inferior. Cuando era niño le llamaban “Machu“.
En su infancia era más pequeño de lo normal para su edad, sus movimientos no obstante eran muy rápidos y tenía al parecer un cuerpo extremadamente ágil de gran elasticidad.
A la edad de catorce años comenzó a estudiar Kempo chino de alguien que lo había estudiado en Fukien, China. En poco tiempo su destreza le llevó a un nivel más cercano al de un instructor que al de un principiante. Ya de joven y por este hecho se hizo muy conocido en Naha.
En el origen del Naha Te, se dividía en dos ramas: Ason y Waishingzan (Waishinzan). La rama Ason se extinguirá con Tomigushuku que no tuvo descendientes. Por contra Waishingzan, mantendrá su descendencia gracias a Kanryo Higaonna, (según las pronunciaciones de los
vocablos Higashionna o Higahonna). Fue apodado “Higaonna del Oeste” para distingirlo de un homónimo que vivía en Okinawa. Nacido en Naba, practicó Shuri-Te en su juventud con Sokon Matsumura (?), fue marino en un barco, el Shinkosen, que efectuaba viajes a China con fines comerciales. En Fukien conoció al Maestro de Kempo Woo Lu Chin. Este Maestro chino le acepto como discípulo y le hizo estudiar diversos estilos, al parecer provenientes de diversas corrientes (Tang Lang o Mantis religiosa del sur, Bai Hok Pai o Grulla Blanca,un estilo llamado Aurora Radiante, así como el Tai-Chi Chuan).
Posiblemente pudo ampliar sus conocimientos en China, viajando a diferentes lugares y con otros maestros durante diecisiete años, regresando a Okinawa e instalándose en Naha, comenzando a enseñar en el barrio de Tondo-shi.
Asumió la herencia de Waishingzan enriquecida por lo aprendido en China, principalmente el trabajo interno (Chi-Kung; Qi Gong) que puede dividirse en trabajo interno (Nei-Kung) y el externo (Wei-Kung).
Es recordado como inamovible en la posición Sanchin. Su forma de enseñanza era individualizada dependiendo del alumno. Al parecer modificó el kata Sanchin efectuándolo con los puños cerrados .
HAKUTSURU KEN Y KANRYO HIGAONNA
Según el Maestro Tadashiko Otshuka, Higaonna estudió Hakutsuru Ken en China.
Otshuka también indica que Higaonna aprendió tres katas de Kumemura: Sanchin; Seisan; Suparinpai, antes de viajar a China. Estas provienen del estilo Juhachira Kanken, el estilo de los 18 budas.
Juhatsu Kyoda aprendió Sanseriu y Nipai (según otras versiones este kata lo pudo aprender de Go Kenki), al parecer podía disponer de menos tiempo que Miyagi para aprender, a la vez que era menos dotado físicamente que él.
En cuanto a Chojun Miyagi, Higaonna le enseñó Saifa, Seienchin, Shishochin, Kururunfa y Seipa.
Autor: Sergio Hernández Beltrán
Para comentar debe estar registrado.