Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Me gusta mucho esa fotografía, porque muestra a algunos alumnos de Miyagi Chojun Sensei posando para la cámara, aunque ya no entrenaban juntos. También me gusta porque el número de alumnos es reducido, y porque así es como fue siempre antes de que los extranjeros pusieran sus manos sobre el Karate y lo infectaran con sus propias intenciones.
Hasta donde yo sé, el Karate en Okinawa nunca ha estado unido; al menos no en un sentido formal. En su mayor parte, los profesores enseñaban aquello que sabían al pequeño número de alumnos que llegaban a su dojo buscando instrucción; cuando los hombres que aparecen en la fotografía empezaron a entrenar, dudo mucho que hubiera alguien enseñando Karate en Okinawa que hubiera previsto los enormes eventos que vemos hoy.
En más de 40 años de entrenamiento, todavía no he encontrado auténtico Karate practicado en masa. En algunas de las organizaciones mundiales de Karate que existen hoy, hay pequeñas burbujas de autenticidad, yo las he visto, pero existen a pesar de la estructura y la doctrina de la organización, y no como consecuencia de la misma: es una ironía que no se me escapa.
El tamaño importa en Karate, a mayor número de alumnos, más superficial es su educación, y más se diluye el sistema. Así que… ¿De dónde viene esa idea de atraer a cuantos más alumnos mejor? ¿Por qué? Por el negocio, por descontado; Viene de aquellas personas que ven en el Karate una oportunidad de hacer dinero, ¡y mucho!
El tamaño importa en Karate… Pero quizá no del modo que muchos de vosotros puede que imaginéis.
Fuente:
«When size really matters..?»
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke]
Para comentar debe estar registrado.