Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
Muchas veces creemos que el hombre no podrá saltar más lejos, ni correr más rápido, pero entonces llega otro atleta y bate un récord que se creía insuperable. Aquí entra en juego el papel de la psicología del deporte.
El psicólogo deportivo pretende contribuir a alcanzar el máximo rendimiento que se pueda conseguir dentro de los límites genéticos, fisiológicos y bioquímicos de cada deportista como persona individual. Muchos entrenadores y deportistas piensan que el entrenamiento psicológico puede aplicarse sólo a deportistas de alto rendimiento. Este es un grave error, pues el entrenamiento de destrezas psicológicas es beneficioso para todo tipo de personas de cualquier edad y/o nivel de habilidad deportiva.
Para dominar perfectamente tanto una habilidad física como una psíquica se necesita tiempo. La preparación psicológica de un deportista debe durar tanto como su carrera deportiva. Este tipo de entrenamiento debe ser planificado y supervisado por un psicólogo cualificado en el deporte. El cual no realiza un trabajo individual, pues debe ser colaborador del entrenador. Ambos deben estar de acuerdo y creer en lo que se está haciendo, de no ser así la preparación psicológica no tendrá sentido, utilidad, ni eficacia.
El grado de capacidad de relajación, de concentración, de motivación no es innato. Son innatas las capacidades, pero no su grado de desarrollo. Y es aquí en donde la psicología del deporte trabaja para mejorar.
Estas destrezas psicológicas, al igual que las físicas, se adquieren con entrenamiento continuado. En el desarrollo de los programas de entrenamiento no se puede olvidar que no existen dos individuos o equipos con idénticas necesidades, lo cual obliga a crear un plan específico para cada caso. Entrenadores y psicólogos deberían poseer la capacidad de ofrecer técnicas alternativas que se puedan adaptar a cada persona en concreto.
Yaiza Henríquez CárdenesLicenciada en Psicopedagogía. Atleta. Especialista en Psicología del Deporte.
Para comentar debe estar registrado.