KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Kushanku, la madre de todos los katas que ha dado muchos oros . . .

Es un Kata  agotador, que exige una forma física muy completa y que revela la maestría en este arte marcial de quien se atreve a exhibirlo en una competición

Sandra Sánchez ha conseguido la medalla de oro con uno de los katas más largos y emblemáticos de todos los estilos de kárate que se practican en la actualidad: Chatan Yara Kushanku. Es una forma agotadora, que exige una forma física muy completa y que revela la maestría en este arte marcial de quien se atreve a exhibirlo en una competición. Está considerada una de las coreografías de este arte más antiguas -su origen se data en el siglo XVIII- y de ella surgen muchas otras katas.

Todos las formas son un combate imaginario con varios adversarios. Desde el punto de vista del profano, podría tratarse simplemente de repetir una serie de golpes y patas al aire memorizados en forma de rutina. Sin embargo, esa parte es la menos importante en el kárate. Para ganar una medalla de oro, y además en Japón, es necesario mostrar un espíritu de lucha brutal y a la vez controlado. Sánchez ha sido capaz de comunicar ese combate despiadado que solo tiene lugar en la mente del deportista. Su agresiva mirada en la final ya dejaba claro que había interiorizado la gran batalla que representa el kata.

Esta forma, según la mitología, fue creado hacia 1700 por Chatan Yara, uno de los padres del karate de Okinawa, tras haber estudiado en China. ‘Kushanku’ tiene algunas pecularidades que lo hacen único con respecto a otras formas. Una de ellas es el movimiento que se repite a lo largo de la rutina en la que las dos manos realizan una especie de saludo al sol. Esta es la parte más mística del kata y la que le da nombre ya que ese gesto se denomina ‘kushanku’ o ‘kanku’. Además, en su parte final tiene un salto en el que el practicante cae al suelo y se agazapa como un depredador.

Las leyendas atribuyen distintas finalidades a esa técnica: desde una forma de deshacerse de un rival a un gesto destinado a burlar a un enemigo en un combate nocturno. Independientemente de la mitología, es un momento del kata que pone a prueba la capacidad física del karateca. Con más de sesenta movimientos, una de las exigencias de ‘Kushanku’ es saber descansar unos segundos entre golpe y golpe para no terminar extenuado sobre el tatami y perder toda la marcialidad que exige la coreografía.

En este sentido, Sandra Sánchez ha terminado la forma con una actitud mucho más impetuosa que su rival. Pero también ha dado una lección de ‘kimé’. Esta palabra japonesa representa algo complicado de explicar que engloba la potencia que la karateca es capaz de desarrollar y la contención que puede demostrar Es algo así como revelar al público el poder destructivo de las técnicas pero desde el autocontrol. Un maestro definía este momento como el ‘kiai (grito) del kimono’. No es el deportista el que exclama sino que el traje, en los movimientos de combate, se desplaza mínimamente sobre cuerpo pero con tanta potencia que la tela restalla como un látigo. El ‘kimé’ se exhibe en el sonido que hacen las mangas del uniforme cuando la inercia las arrastra después de un puñetazo al aire. El ‘kimé’ de Sánchez ha sido espectacular durante la final. A veces parecía que su ropa podría derribar un árbol. Ese es el espíritu que le ha llevado a la victoria.

Fuente: https://www.ideal.es/deportes/juegos-olimpicos/espana/kushanku-madre-katas-medalla-sandra-sanchez-20210805140404-ntrc.html?fbclid=IwAR0Iq6cqjVE9rDv8frVifE82BB8wKjfu3eXeZ7evcvKzIzmxhn3j044qh_8

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 7 agosto, 2021 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.123.391 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: