KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

NAHA-TE . . . El Poder del Pueblo

La más antigua tradición oral dice que el conocido como inaka-te (mano del campesino) proviene de las continuas disputas que se sucedían entre los trabajadores de la clase baja de Okinawa.
En las fiestas populares como el ayajou uugina, lucha por la cuerda, representantes de comunidades y personas destacadas ofrecían al público representaciones teatrales de peleas con bo y kue (bastón y remo), así como danzas en las que incluían técnicas que simulaban un combate o un reto al son de la música y los tambores (eisa).
Los niños y jóvenes solían retarse en unos combates parecidos al sumo en los que se desarrollaban agarres y sueltas, controles, luxaciones y estrangulaciones. Es posible que estos encuentros fuesen el origen del más profundo te.
Pero el hecho más destacado para la proliferación de las artes de lucha entre las gentes del pueblo fue la abolición de la clase samurái en el período Meiji. Éste hecho obligó a una gran cantidad de familias bien establecidas y con puestos de importancia en la sociedad okinawense a mudarse al campo y realizar trabajos duros para poder subsistir. Así pasaría con familias como los Kyan, que tuvieron que mudarse a una pequeña propiedad de la villa de Yomitan donde tuvieron que dedicarse a la cría de cerdos y gusanos de seda. El propio Chotoku Kyan se vio obligado a trabajar tirando de carros.
Hay quien dice que otros muchos se dedicaron a lo mismo pero ocultaban su rostro para no ser reconocidos, víctimas de la vergüenza. Otra de las familias fueron los Uechi, quienes tuvieron mudarse a la villa de Takinto tras sufrir la pérdida de su estatus social.
Muchos guerreros de la corte se dedicaron a la seguridad cogiendo puestos de escolta o en la policía.
Estos hechos propiciaron que el estudio y el desarrollo de útiles de labranza y herramientas de pesca como armas fuera incluido en el entrenamiento y en el repertorio armamentístico de muchas escuelas. Aunque es bien cierto que utensilios clásicos de los campesinos y los labradores ya se utilizaban como armas por las gentes del pueblo. Algunos bushi ayudaron con sus conocimientos al proceso de lo que comenzaría a estructurarse como un sistema denominado kobujutsu. Curiosamente donde más se desarrollo el arte del bo sería en las islas de Kudaka y Tsuken (Chikin), islas de remadores de barcas y pescadores.
Es importante destacar que Naha siempre fue una ciudad portuaria que gozaba de un rico intercambio socio-cultural con otros pueblos y ciudades del pacífico y el mar de China, y principalmente con Fuzhu. Por eso el Naha-te tiene esa gran similitud e influencia de los sistemas chinos tales como Grulla Blanca, Tigre, Shaolin del Sur, y otros sistemas predominantes en el sur de China y las islas del Pacífico como Indonesia, Tailandia o Vietnam.
Por último es importante destacar que Okinawa se convirtió en un pueblo que se resistía unido y con un sentimiento común en contra de la fuerza opresora del invasor japonés. Los abusos producidos por los opresores provocaban un sentimiento de rechazo hacia los japoneses que en ocasiones acababa en rebeliones que por norma general desencadenaba la venganza o ajusticiamiento del revelado. La necesidad de defenderse y las mismas luchas entre campesinos hacen que cada individuo desarrolle su propio sistema defensivo con los útiles de la vida diaria como el kama, el kuwa, los nunchaku, o el tonfa.
Extraído del libro -Seisan. Las trece manos- del autor Marcos López Mejía
Fuente: KarateBCN

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 enero, 2022 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.171 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 3.937.539 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: