Especialmente en Shotokan, el término “oss” es omnipresente. Pero la mayoría de los Shotokan Karateka no saben dónde y por qué surgió. De hecho, tiene una historia difícil que se remonta al siglo XIX y la fundación del Dai Nippon Butokukai. Un breve vistazo a la historia de “oss” sugiere pensar dos veces si deberíamos usarlo o mejor no.
El Dai Nippon Butokukai
La “Sociedad de Virtud Marcial del Gran Japón” (Dai Nippon Butokukai) se estableció en 1895. Fue el año de la victoria de Japón contra China, poniendo fin a milenios de hegemonía cultural y militar del “Reino Medio”. El propósito del Butokukai era promover el bujutsu japonés. También debería impulsarlos con el “espíritu marcial” del emperador Kammu (que reinó del 781 al 806) en una ideología de espíritu japonés (wakon 和 魂). Esto fue luego propagado por los nacionalistas japoneses como “el espíritu valiente, atrevido e indomable del pueblo japonés”. También se convirtió en una de las doctrinas clave del militarismo japonés. La construcción del Salón de la Virtud Marcial (Butokuden) se completó en 1899 cerca del Santuario Heian en Kyōto y se establecieron sucursales del Butokukai en todo el país. Cada año, en mayo, el Butokukai celebró su Festival de la virtud marcial (Butokusai). Aquí fue donde apareció por primera vez el kárate de Okinawa en Japón.
El lugar de nacimiento de Oss: Senmon Gakkō
En 1905, el Butokukai abrió un instituto de formación privado en Sakyō, un distrito de Kyōto. Se hizo conocido como Dai Nippon Butokukai Budō Senmon Gakkō. Traducido literalmente, esto significa “Escuela especializada para Budō de la Sociedad de Virtud Marcial del Gran Japón”. Construida y administrada por Butokukai, la escuela sirvió para la formación de instructores de bujutsu, principalmente kendō y jūdō, que participaban activamente en la educación escolar regular. El propósito de esta institución era el mismo que el del Butokukai: es decir, la práctica del bujutsu y el cultivo de un espíritu samurái. Un enfoque principal en la educación de los instructores de bujutsu para la educación superior fue el estudio del idioma japonés y de los textos chinos clásicos. Esto se consideró necesario para garantizar que los estudiantes también pudieran estudiarlos y comprenderlos teóricamente.
Senmon Gakkō: un régimen de entrenamiento feroz
El Senmon Gakkō fue considerado como uno de los mejores institutos para la formación de instructores de artes marciales del país. La admisión se concedió sin excepción al género masculino únicamente. También se tenía que lograr un rango mínimo necesario en budō. En caso de no alcanzar este rango se denegaba el título universitario.
En kendō, a los estudiantes de primer grado solo se les permitía practicar kirikaeshi (golpes diagonales en la cabeza alternados de izquierda a derecha). En segundo grado sólo se les permitía kiri-kaeshi y kakarigeiko (repetición feroz de técnicas en el acorde). Jigeiko (lucha libre, sin anotar) solo se permitió en tercer y cuarto grado. Se enfatizaron fuertes conceptos básicos y espíritu. Las técnicas incluían incluso lucha y peleas y otras técnicas desconocidas para el kendō moderno. El entrenamiento fue feroz, incluidas las muertes.
Jerarquía y evaluación estrictas
Una vez al mes se realizaba una “Reunión de Evaluación”, auspiciada por los alumnos de cuarto grado. Los de tercero e inferior tuvieron que escuchar sus “sermones” y exhortaciones durante unas dos horas mientras se arrodillaban en seiza. En caso de fallas en la vida cotidiana o en otros lugares, como no mostrar cortesía o sumisión satisfactoria, fueron castigados físicamente. Una pronunciada relación sempai-kohai con su jerarquía jerárquica era un asunto serio en la tradición de esta escuela. Los graduados de la escuela recibieron una licencia estatal como maestros de escuela intermedia sin tener que haber completado un curso de capacitación docente adecuado o el examen correspondiente.
Budo y la era anterior a la guerra en Japón
Sin embargo, desde la década de 1920 hasta la de 1930, el budō fue testigo de un rápido crecimiento, como un hueso en el esqueleto del militarismo japonés. Si bien el militarismo, el colonialismo y el imperialismo ya eran claramente visibles durante décadas, la guerra se intensificó desde el Incidente Manschurian (1931) hasta la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) y la Guerra del Pacífico (1941-1945) como parte de la Segunda Guerra Mundial. . Tanto Budō como Butokukai, como la institución más prestigiosa e influyente, se asociaron estrechamente con el ultranacionalismo . Las artes marciales japonesas crecieron durante este tiempo principalmente porque eran un engranaje en la máquina ideológica de la movilización nacional.
Disolución del Dai Nippon Butokukai y del Senmon Gakkoo
Con la derrota de Japón en 1945, el Comando General Supremo de las Fuerzas Aliadas disolvió el Dai Nippon Butokukai y prohibió la enseñanza del budō en escuelas y universidades. El Senmon Gakkō pasó a llamarse “Escuela especializada Kyōto”
Fue el Senmon Gakkō donde el saludo “oss!” nació. Es el grueso residuo de un lenguaje masculino obsoleto, rayando en lo obsceno, y la expresión de un budō ideológico estrechamente relacionado con el ultranacionalismo, el militarismo y la megalomanía imperial.
¿ “Oss”, o no a “Oss”? ¡Para mí no es una cuestión!
Para comentar debe estar registrado.