¿QUÉ IMAGEN TIENEN en JAPÓN del ESTUDIANTE de KARATE OCCIDENTAL?
El entrenamiento occidental es muy diferente del Budo Japonés y se confunden, cuando en realidad son cosas distintas.
Aquí no se entrena Budo tradicional, eso no quiere decir que sea bueno o malo, simplemente no se hace. El Budo tradicional tiene dos partes inseparables, por un lado el entrenamiento técnico y por otro el mental y espiritual, aunque el entrenamiento técnico también mejora la personalidad.
Para explicar estas dos cosas hay que explicar un poco de historia: antes, Japón pasó por épocas de guerra donde las técnicas eran solo para matar enemigos, pero en la época Edo se corrigieron las técnicas y se reorientó hacia la educación del Samurái, formando una mentalidad, cultura y educación.
Esta educación se combina con la influencia de las religiones, las dos más importantes son el Sintoísmo y el Budismo, el Sintoísmo es originario de Japón y promulga el respeto a la naturaleza y al orden jerárquico, a lo que hay por encima de uno, en cambio el Budismo, que vino desde India y China. Proclama la igualdad y la paz. En Japón conviven ambas religiones y se combinan con las antiguas técnicas de combate para formar el Budo tradicional.
Para entender el Budo tradicional hay que entender todas las partes, por eso es más difícil para el occidental entender el Budo tradicional.
En el siglo XXI es difícil de seguir, ahora el propósito es como valorar o posicionar el Budo tradicional, el primer objetivo es mejorar los aspectos mental, técnico y físico y con ello mejorar también la propia personalidad, y después utilizar esto para mejorar la sociedad, esto es lo que el Budo tradicional puede representar en esta época.
Entonces nos preguntamos ¿Por qué mantenemos los katas y técnicas antiguas o tradicionales?, pues primero por respeto a la ente del pasado y por respeto entre nosotros; en Japón hay una palabra que se llama “Onko Chishin” que significa “Respetando el pasado, conocer el presente”, entonces lo que quiero hacer es mantener esta tradición y técnica del pasado y proyectarlo hacia el futuro.
Pero Onko Chishin no es solo válido para el Japón, en todo país recibimos este conocimiento y cultura de la época pasada, lo primero que tenemos que hacer es dar respeto y gracias a quienes crearon esa cultura en el pasado y mantenerla correctamente…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para comentar debe estar registrado.