KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

La WKF Karategi 2023: novedades, reglamento y consejos de compra

Con el comienzo del nuevo año llegaron los cambios en la normativa de la Federación Mundial de Karate (WKF) para las competiciones internacionales en lo que respecta a los Karategi homologados.

Todo karateka sabe que elegir el karategi adecuado es crucial para rendir al máximo en el entrenamiento y la competición.

La WKF ha establecido requisitos precisos para la homologación de Karategi para su uso en torneos oficiales con el fin de garantizar la calidad, seguridad y equidad en las competiciones.

En este artículo exploraremos las características del Karategi WKF, en qué se diferencia de otros tipos de Karategi, las novedades para 2023, el proceso de homologación y aprobación y, por último, te daremos algunos consejos para elegir el Karategi WKF adecuado para ti y cómo mantenerlo en buen estado.

¿Qué es un Karategi y cuáles son sus partes?

El karategi es la prenda tradicional que se lleva durante la práctica del kárate. A lo largo de los años y con la evolución de la práctica a nivel deportivo, el Karategi ha evolucionado hacia más y diferentes formas en función de las actividades del practicante.

En cualquier caso, el Karategi siempre consta de tres partes principales: chaqueta, pantalón y cinturón

La chaqueta tiene mangas anchas y un cierre cruzado, mientras que el pantalón es de talle alto y lleva un cordón interior para ajustarlo a la medida de la cintura del atleta.

El cinturón, normalmente de un color diferente según el grado del atleta, o rojo y azul durante las competiciones, sirve para mantener la chaqueta y los pantalones ajustados al cuerpo durante los entrenamientos. En las competiciones también sirve para distinguir a los dos participantes.

En este artículo hablaremos del Karategi WKF, la prenda oficial para la práctica del kárate en competiciones reconocida por la Federación Mundial de Kárate.

¿Cuáles son las principales características del Karategi WKF?

El Karategi WKF es el modelo oficial utilizado en las competiciones nacionales e internacionales de la federación.

El Karategi WKF debe cumplir ciertas especificaciones y normas establecidas por la Federación Mundial de Karate, que enumeraremos a continuación, con el fin de garantizar la homologación y la regularidad de los torneos.

Entre las principales características técnicas de un Karategi WKF destacan su ligereza, la transpirabilidad del tejido y la resistencia a los lavados frecuentes y al estrés durante la práctica del kárate.

Además, el Karategi WKF debe ser de color blanco y sin diseños ni inscripciones, a excepción de la marca del fabricante y el logotipo de la Federación.

El karategi de la WKF tiene un ajuste ceñido al cuerpo, pero cómodo, para permitir la máxima libertad de movimientos sin restringir las técnicas realizadas por el karateca. Es importante recordar que el Karategi WKF debe estar siempre limpio y en excelentes condiciones, ya que durante las competiciones el karateka debe presentarse con un Karategi en perfectas condiciones.

Karategi Kata vs Karategi Kumite: Las diferencias

El Karategi Kata y el Karategi Kumite son dos tipos de uniforme que se utilizan en la práctica del Karate dependiendo de la especialidad en la que se compita, y tienen algunas diferencias importantes.

El Karategi Kata está diseñado para ser más rígido y pesado, con un tejido grueso que da sensación de solidez y resistencia durante el movimiento.

Este tipo de karategi tiene un aspecto más tradicional, con mangas cortas y pantalones hasta los tobillos.

Por el contrario, el Karategi Kumite está diseñado para ser ligero y flexible, ofreciendo la máxima libertad de movimiento y transpirabilidad.

Además, el Karategi Kumite suele estar confeccionado con tejidos técnicos, lo que lo hace ideal para competiciones y entrenamientos intensivos.

En ambos casos, es importante elegir el Karategi adecuado para sus necesidades específicas de competición, con el fin de maximizar su rendimiento y comodidad durante la competición.

Cómo elegir la talla de Karategi

Elegir la talla correcta de Karategi es importante para garantizar la máxima libertad de movimientos y comodidad durante la práctica del kárate.

Para determinar la talla de su Karategi, debe tener en cuenta ciertas medidas corporales como la altura, la circunferencia del pecho y de la cintura

En general, la talla del Karategi corresponde a la estatura del practicante, pero siempre es mejor comprobar las especificaciones del fabricante para asegurarse de hacer la elección correcta.

Además, es importante tener en cuenta que algunos Karategi pueden encoger alrededor de un 5% tras el primer lavado, por lo que es mejor elegir una talla ligeramente superior para evitar que quede demasiado ajustado tras el lavado.

.

Novedades sobre la WKF Karategi a partir de 2023

El Karategi de la WKF es el modelo estándar para las competiciones de kárate a nivel internacional.

A partir del 1 de enero de 2023, el uso del “Karategi aprobado por la WKF” con marcas bordadas en rojo o azul en el hombro es obligatorio en todas las categorías de Kata y Kumite, para todos los eventos oficiales de la WKF, incluidos los Campeonatos del Mundo y Karate 1 – Premier League, A Series y Youth League.

Sin embargo, para los actuales campeones del mundo senior y los ganadores de la Karate 1 – Premier League, será obligatorio el uso del “Karategi aprobado por la WKF” con marcas bordadas en oro en los hombros.

Debe tenerse en cuenta que la obligación del Karategi con colores específicos sólo se aplica a las competiciones oficiales de la WKF, mientras que no existe tal obligación en las competiciones nacionales.

Cómo elegir el karategi WKF adecuado para usted

Elegir el karategi WKF adecuado es crucial para garantizar el máximo confort y rendimiento durante el entrenamiento o la competición.

En primer lugar, es importante tener en cuenta su estatura y peso para elegir la talla adecuada. En general, el karategi WKF debe ajustarse al cuerpo sin apretar ni holgar demasiado, permitiéndole moverse ágilmente y sin obstáculos.

Además, es importante prestar atención a los materiales utilizados para confeccionar el karategi, que deben ser transpirables, duraderos y cómodos sobre la piel. Por último, es aconsejable elegir un Karategi WKF homologado para competiciones, para estar seguro de cumplir con las normas y reglamentos de la federación.

Karategi Kata WKF: Características y consejos de compra

El Karategi Kata WKF está diseñado específicamente para competiciones de kata y tiene algunas características específicas en comparación con otros tipos de karategas. En general, el tejido del Karategi Kata WKF es más pesado que el de otros karategas, para garantizar una mayor estabilidad y resistencia durante los movimientos lentos y controlados del kata. Además, la chaqueta tiene una línea recta con mangas cortas para permitir una mayor libertad de movimientos. La longitud de la chaqueta debe ser tal que cubra las caderas, mientras que los pantalones deben llegar hasta los tobillos, sin pliegues.

Para elegir el kata karategi de la WKF adecuado para usted, es importante tener en cuenta su estatura y su peso. En general, los karategas de la WKF siguen las mismas tallas que la ropa ordinaria, pero es importante consultar la tabla de tallas específica del modelo que desea comprar. Además, te recomiendo que te pruebes el karategi antes de comprarlo para comprobar el ajuste y la comodidad durante los movimientos de kata.

 

Este karategi siempre ha sido imprescindible para los atletas de kata debido a su alta calidad y elegancia. Además, Elegant es un karategi homologado por la WKF para todas las competiciones, Premier League, Youth League, Series A, Campeonatos Continentales y Mundiales, por lo que es perfecto para participar en competiciones oficiales.

Elegant Kata evoluciona constantemente para satisfacer las necesidades de los competidores que lo utilizan, amplificando la belleza de cada actuación en competición.

Una característica que no debe pasarse por alto, KO ofrece para Elegant el conjunto que ya incluye dos chaquetas bordadas Rojo/Azul y un conjunto de pantalones, para que el atleta pueda participar en cualquier otra competición, en posición Aka o Ao durante el combate, con un único conjunto.

El karategi Elegant Kata está confeccionado exclusivamente en Italia con un algodón noble, Panamá Double Twisted Sanforizado, por lo que no sufre encogimiento al lavarse.

El tejido utilizado es 100% algodón Panamá peinado con un peso aproximado de 410gr/m². Este tejido lo hace perfecto para competiciones de kata ya que ofrece estabilidad y resistencia durante los movimientos lentos y controlados del kata.

WKF Kumite Karategi: características y consejos de compra

El Karategi Kumite es el uniforme que llevan los atletas durante las competiciones de combate. En comparación con el Karategi Kata, presenta algunas diferencias para adaptarse mejor a las necesidades de esta disciplina. En particular, el Karategi Kumite es más ligero y menos rígido, para favorecer la libertad de movimientos y la rapidez de acción del atleta.

Para elegir el Karategi Kumite WKF adecuado, es importante tener en cuenta algunos factores. En primer lugar, hay que tener en cuenta el peso y la estatura para elegir la talla más adecuada. Además, es importante tener en cuenta la composición del tejido, que debe ser transpirable y resistente al desgaste.

Por último, debes comprobar que el karategi cumple las normas de la WKF, para poder utilizarlo durante las competiciones oficiales.

 

Karateges de la WKF: reglamento oficial y procedimiento de homologación

La Federación Mundial de Karate (WKF) establece las normas y especificaciones técnicas que debe cumplir un Karategi para ser homologado para competiciones oficiales. Los fabricantes de karategis deben seguir un estricto procedimiento de homologación y aprobación antes de poder comercializar sus productos. Para ser considerado homologado por la WKF, un karategi debe cumplir las especificaciones técnicas detalladas por la WKF en cuanto a materiales, diseño, color, marcado y dimensiones.

Una vez que el Karategi cumple todas las especificaciones técnicas, el fabricante puede presentar una solicitud de homologación a la WKF. La WKF examinará detenidamente la solicitud y la muestra del producto, verificando que se cumplen todas las especificaciones técnicas. Si la solicitud es aceptada y el Karategi es homologado, el fabricante podrá utilizar el logotipo oficial de la WKF en el producto y comercializarlo como homologado para competiciones oficiales.

Es importante tener en cuenta que los karategis aprobados por la WKF deben ser producidos por un fabricante oficial autorizado por la WKF. Esto significa que si desea participar en competiciones oficiales, debe adquirir un karategi WKF de un fabricante autorizado. Además, es importante que compruebe periódicamente que su Karategi WKF sigue estando homologado, ya que la WKF realiza cambios periódicos en las especificaciones técnicas.

Por último, es importante tener en cuenta que un Karategi WKF homologado no garantiza la victoria en una competición, pero es imprescindible para participar en competiciones oficiales y respetar el reglamento.
Si estás interesado en leer el reglamento completo del Karategi de Competición WKF de forma ampliada, hemos traducido para ti la parte del Reglamento Oficial de la WKF sobre este tema:

Reglamento Uniforme de la WKF

2.2 Competidores

2.2.1 Los competidores deben llevar un karategi blanco aprobado por la WKF sin rayas, ribetes o bordados personales que no sean los específicamente permitidos por la CE de la WKF e indicados en el boletín de competición:

(a) Para todos los eventos oficiales de la WKF (Campeonatos del Mundo y Karate 1 – Premier League, Serie A y Youth League), el Karategi debe tener bordadas marcas en los hombros en rojo o azul respectivamente según el diseño. Las excepciones son los actuales Campeones del Mundo Senior y los ganadores del Gran Premio de la Premier League, que deben llevar las marcas bordadas en dorado en lugar de rojo o azul.

b) El emblema nacional o la bandera del país debe llevarse en el pecho izquierdo de la chaqueta y no puede exceder las dimensiones totales de 12 cm por 8 cm.

c) En el Karategi sólo se podrán exhibir las etiquetas originales del fabricante.

d) Además, se llevará en la espalda una identificación expedida por el Comité Organizador.

e) Los competidores o equipos deberán llevar un cinturón rojo (AKA) o azul (AO) aprobado por la WKF según se asigne en el sorteo, sin bordados personales ni publicidad o marca que no sea la etiqueta habitual del fabricante. Los cinturones de grado no podrán llevarse durante la actuación.

f) Los cinturones rojo y azul deben tener una anchura de unos cinco centímetros y una longitud suficiente para dejar quince centímetros libres a cada lado del nudo, pero sin sobrepasar las tres cuartas partes del muslo.

g) La chaqueta, una vez ceñida a la cintura con el cinturón, debe tener una longitud mínima que cubra las caderas, pero no debe sobrepasar las tres cuartas partes del muslo.

h) Los deportistas pueden llevar una camiseta blanca debajo de la chaqueta de kárate.

i) Las chaquetas sin cordones no están permitidas. Los cordones que sujetan la chaqueta deben estar abrochados al comienzo del combate. Si se rompen durante el combate, el competidor no está obligado a cambiar la chaqueta.

j) La longitud máxima de las mangas de la chaqueta no debe exceder el pliegue de la muñeca y no debe ser más corta que la mitad del antebrazo.

k) Las mangas de la chaqueta no deben estar enrolladas.

l) Los pantalones deben ser lo suficientemente largos para cubrir al menos dos tercios de la espinilla y no deben llegar por debajo del hueso del tobillo. La pernera del pantalón no puede estar remangada.

2.2.2 Los miembros del equipo de kumite deben llevar el mismo tipo de karategi.

2.2.3 El Comité Ejecutivo de la WKF puede autorizar la exhibición de etiquetas o marcas especiales de patrocinadores aprobados.

2.2.4 Los competidores deben mantener su pelo limpio y cortado a una longitud que no impida el buen desarrollo del combate. No se permitirá el uso de Hachimaki (diadema).

2.2.5 Están prohibidos los accesorios para el pelo, así como las horquillas metálicas. También están prohibidas las cintas, cuentas y otros adornos. Se permite el uso de una o dos gomas elásticas discretas en una sola coleta.

2.2.6 Los competidores pueden usar un tocado religioso voluntario aprobado por la WKF: un simple chal de tela negra que cubra el pelo, pero no la zona del cuello o la garganta.

2.2.7 Los competidores deben tener las uñas cortas y no deben llevar objetos metálicos o de otro tipo que puedan lesionar a sus oponentes. El uso de equipos metálicos para alinear los dientes debe ser aprobado por el árbitro y el médico del torneo. El competidor acepta toda la responsabilidad por cualquier lesión.

2.2.8 El siguiente equipo de protección es obligatorio:

(a) Guantes aprobados por la WKF, un competidor de color rojo y el otro de color azul.

b) Protector bucal.

c) Protector corporal aprobado por la WKF (diseño masculino y femenino respectivamente, según corresponda).

d) Espinilleras aprobadas por la WKF, un competidor de color rojo y el otro de color azul.

e) Protector de pies aprobado por la WKF, un competidor vestido de rojo y el otro de azul.

f) Coquilla de protección genital aprobada por la WKF para hombres.

2.2.9 Además, para los competidores menores de 14 años, es obligatorio llevar una máscara protectora aprobada por la WKF o un casco protector de la WKF y un protector pectoral de la WKF.

Para el mismo grupo de edad, a partir del 1.1.2024, será obligatorio el uso de un casco protector WKF, estableciéndose un periodo de transición a lo largo de 2023 en el que se podrá utilizar cualquier protección (máscara protectora aprobada por la WKF o casco protector aprobado por la WKF).

2.2.10 Las gafas están prohibidas. Se podrán llevar lentes de contacto blandas a riesgo del competidor.

2.2.11 Está prohibido el uso de ropa o equipamiento no autorizado.

2.2.12 Es responsabilidad del supervisor del encuentro asegurarse, antes de cada combate o pelea, de que los competidores llevan el equipo aprobado. Todos los equipos de protección deben estar aprobados por la WKF.

2.2.13 En el caso de las federaciones continentales, deberán limitarse a los proveedores y marcas ya aprobados por la WKF. Las federaciones nacionales también deben aceptar todo el equipamiento aprobado por la WKF para todas las competiciones locales, regionales o nacionales.

2.2.14 El uso de vendas, almohadillas o soportes debido a lesiones debe ser aprobado por el árbitro con el asesoramiento del médico del torneo.

2.2.15 En caso de deformidades o amputaciones que no permitan un ajuste seguro y estable del equipo de protección o que puedan suponer un riesgo para el atleta o sus oponentes, no se permitirá la competición de Kumite. En caso de duda, el Árbitro deberá consultar al médico para tomar una decisión.

2.2.16 Los competidores que se presenten en el área de competición con equipamiento no autorizado o karategi irregular dispondrán de dos minutos para corregir su indumentaria, y el entrenador perderá automáticamente el derecho a entrenar ese combate.

Si quieres entrar en detalles, aquí tienes lo que dice el procedimiento oficial traducido por nosotros al italiano:

Procedimiento para la aprobación de la WKF Karategi

PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LA WKF KARATEGI

CONDICIONES DE HOMOLOGACIÓN

FEDERACIÓN MUNDIAL DE KARATE (WKF)

La empresa notificará a la dirección de correo electrónico oficial de la WKF: wkf@wkf.net, su interés en obtener la certificación “WKF Approved”.
La WKF enviará a la empresa interesada un borrador del acuerdo y una muestra del diseño solicitado.
La empresa comunicará a la WKF si acepta o no el acuerdo final. En caso de aceptación, todos los datos de la empresa y el logotipo se enviarán a la WKF para que emita el acuerdo definitivo y el logotipo.
La empresa deberá enviar una muestra del modelo de karategi para cada categoría (Kumite/Kata) y según el diseño de karategi de la WKF (ANEXO I – II – III) a la sede de la WKF para su aprobación. Los diseños presentados pueden ser de cualquier tamaño.
Tras la firma del Presidente de la WKF, se enviará a la empresa uno de los acuerdos originales firmados como culminación del proceso de aprobación del karategi por parte de la WKF.

Condiciones para la homologación:

– La WKF se compromete, durante la vigencia del contrato de homologación y dentro de su ámbito de actuación en los cinco continentes, a establecer reglamentariamente el uso de la marca “WKF APPROVED”, en los siguientes términos:

a). La WKF permitirá el uso del karategi homologado que lleven los deportistas de todas las categorías de Kumite y Kata en las competiciones o actividades oficiales organizadas por la WKF, a excepción de la competición de la WKF Karate1 Premier League en 2022.

b). Ninguna Federación Nacional afiliada a la WKF podrá rechazar el uso de artículos deportivos oficialmente aprobados en sus competiciones.

c). La WKF comunicará a todas las Federaciones Nacionales afiliadas durante 2022 los datos de contacto de los proveedores de productos oficialmente aprobados.

d). La WKF habilitará durante la vigencia del presente contrato un espacio exclusivo en la PÁGINA DE INICIO de su página web, en el que se incluirán las acciones promocionales que se relacionan a continuación:

Dirección comercial completa

Imagen de cada modelo de karategi homologado

Enlace con acceso directo a la página web oficial

e) La WKF cede su logotipo a la marca “WKF APPROVED” durante todo el periodo de vigencia del contrato para que el logotipo sea incluido en los envases de los artículos homologados, junto al texto “APPROVED”.

f) La WKF cede su logotipo durante todo el periodo de validez del contrato a la marca “WKF APPROVED” para que el logotipo se incluya en las etiquetas de los artículos oficialmente aprobados, junto al texto “APPROVED”.

– La marca se compromete, a cambio de lo anterior, a:

a). Mantener la alta calidad y características técnicas de los artículos homologados, sin realizar modificación alguna.

b). Incluir el logotipo de la WKF en todo el material oficialmente aprobado de forma que sea claramente visible y fácilmente reconocible con los siguientes requisitos:

El logotipo de la WKF debe colocarse en el borde de la costura de la parte inferior de la chaqueta.

El logotipo de la WKF y la palabra que debe imprimirse serán como se muestra a continuación:

3.No ponga el logotipo de la WKF o las palabras “WKF APPROVED” en ningún otro producto

de su gama.

– El contrato tendrá una validez de UN AÑO, incluido el año deportivo 2022 y será

renovará automáticamente de año en año.

Cómo mantener su Karategi WKF en buen estado.

Para mantener su Karategi WKF en buenas condiciones, es importante seguir algunas reglas de cuidado simples pero importantes. En primer lugar, siempre es aconsejable seguir las instrucciones de lavado que figuran en la etiqueta del Karategi.

En general, es aconsejable lavar el Karategi a mano con agua tibia y un detergente suave, evitar el uso de secadora o plancha y también evitar la lejía.

Además, es importante guardarlo en un lugar seco y bien ventilado y evitar doblarlo en exceso para que no se formen arrugas permanentes.

Para más información, hemos recopilado todos los consejos sobre cómo lavar y planchar Karategi en este artículo.

Si, por el contrario, necesitas revisar algunas medidas y hacer un dobladillo a tu Karategi, puedes descubrir cómo hacerlo con el vídeo tutorial sobre cómo hacer un dobladillo a un Karategi:

En general, cuidar de tu WKF Karategi es una forma de garantizar su durabilidad y rendimiento a lo largo del tiempo.

Por Alessio Sorrentino

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28 abril, 2023 por en WKF y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.175 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.014.160 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: