Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .
El equilibrio entre la fuerza y el poder de la mente es fundamental en el kárate. Además, esta modalidad se convierte en una filosofía de vida para aquellos que la practican. Sandra Sánchez es una karateca de Talavera de la Reina que ha hecho de este deporte, además de su trabajo, su forma de vida. Esta joven de 33 años empezó con apenas cuatro en este mundo, después de negarse por activa y por pasiva a ir a clases de baile. Desde ese momento y hasta que terminó su primera carrera universitaria, la talaverana ha estado compitiendo en este deporte.
Cuando acabó sus estudios universitarios, Sandra Sánchez decidió marcharse al extranjero a trabajar y abandonar temporalmente la competición, hasta que regresó a España. “No pensaba volver, pero al regresar a España mi maestro me convenció. No quería regresar si no podía dar el 100% y para eso necesitaba al mejor entrenador que combinara mi entrenamiento físico con el kárate…ese era Jesús del Moral”, explica la karateca. Y así fue, Jesús del Moral aceptó su propuesta y el kárate volvió a formar parte de la vida de esta joven, pero esta vez a un rendimiento mucho mayor.
La vuelta a la competición no fue fácil, las horas de entrenamiento se multiplicaron y ese entrenamiento, que antes era general, se volvió mucho más específico para poder llegar al nivel esperado. Y es que esta karateca podría haber tirado la toalla cuando no conseguía competir fuera de España y no podía representar a la Selección Española, sin embargo decidió luchar por lo que era su sueño y había sido parte de su vida desde los cuatro años.
El 2015 ha venido acompañado de grandes éxitos para Sandra Sánchez que ha visto recompensado el esfuerzo de tantos años de trabajo.“¡Ha sido un año de ensueño! Guardo cada medalla del 2015 con mucho cariño, cada una ha sido especial por algún motivo”. En enero de este año llegó la primera recompensa en forma de trofeo, su primer título, Campeona de España en la categoría de Kata Femenino Sénior. Meses después consiguió la medalla de oro en las pruebas de kata individual del Campeonato de Europa del que tiene un buen recuerdo. “Fue muy especial, me costó muchísimo estar ahí y el campeonato fue muy duro desde la primera vuelta, tuve que enfrentarme a las mejores y lidiar con mis nervios y la presión por demostrar que merecía estar ahí. Aún me gusta ver el vídeo de la final para revivir ese sentimiento al ver las banderas y saber que había ganado”, rememora la karateca. Además, la talaverana se ha proclamado, en lo que va de año, campeona de la Copa Intercontinental, ha logrado el oro en los Juegos Europeos de Bakú y en el Campeonato Iberoamericano de kárate de Managua.
Una nueva vida
Su carrera profesional ha dado un giro radical, pero también su vida. La karateca decidió abandonar Talavera de la Reina para forjarse un nuevo futuro lejos de la ciudad de la cerámica y de su familia. En 2014, el trabajo y el destino llevaron a esta joven a viajar al Open de Dubái, donde no solo se traería el segundo puesto en la clasificación. Al terminar el campeonato, Sandra Sánchez recibió una oferta de trabajo para continuar formándose como una deportista de élite con un contrato, piso y hasta coche. “Me ofrecieron entrenar y competir para el club AlAhli…fue una oportunidad única, no es fácil en este deporte algo así, era un tren que pasa una vez y había que vivir esta experiencia”.
La rutina de trabajo en Dubái es muy disciplinada. “Entreno todas las mañanas entre tres y cuatro horas, por las tardes doy clases a los peques del club y otras dos horas de entrenamiento”, detalla la karateca. Dubái le ha dado a la talaverana no solo la oportunidad de tener una estabilidad económica sino también la oportunidad de ser mundialmente conocida.
El kárate en España
En las televisiones españolas el fútbol ocupa gran parte de los minutos de emisión dejando a un lado al resto de deportes que también dan alegrías a nuestro país. “Hay muchos practicantes de kárate, cada más colegios tienen este deporte como actividad extraescolar y estamos en el camino olímpico, pero falta que se le dé el valor o reconocimiento económico por parte de las instituciones para que lleguemos a ser profesionales”.
El trabajo de las instituciones públicas es fundamental para que el kárate sea más reconocido. “Hay que valorar al deportista profesional, becas, ayudas, salidas al finalizar nuestra carrera deportiva”, detalla la karateca. Un valor que ella ha conseguido con su trabajo y su esfuerzo llevando el kárate femenino a lo más alto y consiguiendo que la figura de la mujer sea reconocida en este deporte. “Cada vez está más igualado sobre todo el tema de la competición, pero hay que seguir avanzando, más mujeres en puestos técnicos. En España hay un gran trabajo del departamento de deporte y de la mujer, pero ahora que vivo fuera veo como en otros países esa diferencia es mucho más notable”.
Nuevos objetivos
Lo suyo con el kárate ha sido un amor con idas y venidas y aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, Sandra Sánchez ha nacido para romper con los tópicos establecidos y demostrar que las segundas partes si son con ganas y mucho trabajo son mejor que buenas.
La karateca continúa con su propósito de lograr ser una deportista de élite, valorada no solo en Dubái sino también en el resto del mundo. La temporada no ha acabado y aunque el año 2015 está siendo muy bueno, en unos meses puede ser pletórico. “En dos semanas tengo la Copa de España y me quedan dos Campeonatos para finalizar la Premier League y continuar con el circuito mundial a lo largo del año. Mi objetivo es cerrar el año ganando el circuito”.
Sandra Sánchez ha conseguido alcanzar el primer puesto en el ranking mundial y ha visto cumplido su sueño. Una hazaña que no ha sido fácil para esta joven que ha sacrificado el vivir cerca de su familia para llegar a lo más alto en el mundo del kárate. Con un 2015 repleto de títulos, esta talaverana afronta con valentía su prometedora carrera profesional.
Fuente original: Nerea Martín del El Observador de Castilla la Mancha,http://observador.uclm.es/?p=4036
Para comentar debe estar registrado.