KARATE y algo más …

Un lugar para el karate deportivo, karate de dojo, arbitraje, entrenadores, atletas, historia, filosofía, técnicas , tradiciones y educación física .

Análisis de los recursos del Kata vinculados a la técnica

Kohaido Caesar Camara Mabuni seipai3 (1)

Al hablar de los recursos vinculados a la técnica, no es sólo el aspecto físico de la técnica que debemos practicar y perfeccionar día a día mediante el entrenamiento de kihon, sino también al conocimiento profundo de cada movimiento, gesto y desplazamiento, de su significado y posible aplicación intentando dar sentido a todo aquello que se practique e intente enseñar. Pudiendo aplicar los conceptos desde tres prismas diferentes pero indisolubles entre sí:

Bunkai, Defensa personal y Kumite.

LA TÉCNICA COMO GESTO FÍSICO O MOVIMIENTO CORPORAL

Entendiendo como técnica (desde el punto de vista puramente biomecánico) el gesto físico o movimiento realizado por piernas, brazos y el cuerpo al desplazarse. Según esto las técnicas de karate se realizarán atendiendo a una serie de principios físicos , que hay que practicar y dominar, para que estas se automaticen y surjan de modo espontáneo y natural.

CONCEPTOS PARA UN BUEN DOMINIO FÍSICO TÉCNICO

1. Planos y ejes en que se realiza la técnica

2. Rotación (pronación, supinación)

3. Flexión y extensión

4. Contracción y relajación muscular

5. Punto de partida, recorrido y punto final

6. Zona de impacto (al atacar o al defender)

7. Expansión y contracción de la zona escapular

8. Coordinación con el giro de la cadera

9. Coordinación con el brazo que recoge

10. Acompasamiento con la respiración

11. Ubicación de C.D.G.

12. Empuje del pie de apoyo

LA TÉCNICA COMO INTERPRETACIÓN DEL GESTO FÍSICO

Desde este punto de vista, cada técnica en su origen tiene un cometido o función específica, y así nos es enseñado y mostrado por los maestros en un principio. Entendiendo que así debe de ser, pues de lo contrario estaríamos saltando etapas y no habría fundamentos y por lo tanto progresión. Pero con el paso del tiempo nos damos cuenta por diferentes canales de información, ya sea por los propios maestros, por un trabajo de investigación o por la propia experiencia, que cada gesto además de esa función específica puede tener varias interpretaciones a la hora de su aplicación práctica.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

Los Kata poseen una gran variedad de técnicas y siempre comienzan con una defensa lo cual nos muestra su carácter fundamentalmente defensivo (KARATE NI SENTE NASHI).

Atendiendo al objetivo que pretenden se pueden clasificar en dos grandes grupos:

 TÉCNICAS DEFENSIVAS – TÉCNICAS DE ATAQUE

TÉCNICAS DEFENSIVAS

Son aquellas que tienen un sentido claramente defensivo, se realizan en su mayor parte con las extremidades superiores, pudiendo realizarse también con las inferiores.

Al ser numerosas las defensas existentes haré una clasificación, atendiendo a conceptos y generalidades amplias: .- DE IMPACTO .- ENVOLVENTES .- DESLIZANTES .- REFORZADAS .- DOBLES

TÉCNICAS DE ATAQUE:

Son aquellas que tienen una claro objetivo de ataque o contraataque, al ser igualmente numerosas las clasificaré según los siguientes criterios:

– En función a la extremidad con que se efectúa:

.- las efectuadas con las extremidades superiores: puño, muñeca, antebrazo mano abierta, codo.

.- las efectuadas con las extremidades inferiores: pie, en todas sus áreas de golpeo, la tibia y la rodilla.

– En función de su trayectoria:

.- Rectilíneas, circulares, ascendentes y descendentes.

– DESPLAZAMIENTOS

Los Kata poseen gran variedad de desplazamientos, sus objetivos pretenden: .- Seleccionar la distancia idónea para defender o atacar

.- Seleccionar la dirección y el ángulo de desplazamiento adecuados

– CLASIFICACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS

– LINEALES

Kae-ashi: Desplazamiento lineal utilizando una sola pierna en avance o retroceso. Ejemplo: El oi- tsuki de Heian-shodan.

Shugi-ashi: Desplazamiento lineal utilizando alternativamente las dos piernas en avance o retroceso, quedando en la misma guardia. Ejemplo: El shuto-uke del final de Bassai-dai.

Yori-ashi: Desplazamiento lineal o lateral utilizando simultáneamente las dos piernas en avance o retroceso, quedando en la misma guardia. Ejemplo: El ushiro-empi de Heian-Sandan.

– EN SALTO

Tobi-ashi: Desplazamiento en salto. Ejemplo: El salto de Heian-godan, Empi, Kanku-sho, Meikio, Unshu etc.

– EN CÍRCULO Mawashi-ashi: Desplazamiento en circulo. Ejemplo: El tercer giro de Heian-sandan – GIROS Esta es la parte de los Kata donde se introducen cambios de dirección, en las

secuencias de defensas y ataques en un principio lineales.

-PRINCIPIOS CONTENIDOS EN LOS DESPLAZAMIENTOS

– LA ESQUIVA Entendiendo como esquiva, la evitación del golpe del oponente, mediante un pequeño movimiento del cuerpo, auxiliado también a veces por un bloqueo o pasando directamente al contraataque. Hay numerosos momentos en los Kata en los que se aprecia este principio. Pudiendo darse esta desde diversos ángulos y direcciones, según la situación concreta que se plantee. Ejemplos: .- En Basssai-dai después del tate-shuto-uke .o – En la entrada al yoko-gueri-keage y uraken de heian-nidan.- o Segundo y cuarto shuto-uke del Heian Shodan- o El giro posterior al primer oi-tsuki del Heian-sandan

– TÉCNICAS DE ESCAPE CONTRA AGARRES
– Cuando el agarre es sin luxación Ejemplos: .- Movimiento preparatorio al tetsui-uchi del

Heian-shodan – En el agarre por la espalda con las dos manos en Hanguetsu

  • –  TÉCNICAS DE ESCAPE CONTRA LUXACIONES– Cuando el agarre es con luxación
  • –  Ejemplos: .- Movimiento posterior al nukite en Heian-sandan – Movimiento posterior al nukite en Kanku-dai- INTRODUCCIÓN A LAS LUXACIONES

    Este principio también se manifiesta en determinados Kata. Ejemplos: .- En el age-shuto-age-uke de Heian-shodan .- En el movimiento anterior al sokuto-gueri y al final en Bassai-sho .- En el comienzo del Kata Niju-shiho

– –

INTRODUCCIÓN A LOS DESEQUILIBRIOS

Son frecuentes en algunos Kata, movimientos defensivos con la idea de agarrar y desequilibrar al oponente.

– Derribos Son aquellos en los que después de una defensa se tira del oponente con el fin de hacerle perder el equilibrio. Ejemplos: .-Principio de Heian-godan .-En el penúltimo movimiento de Basssai-dai .- o Defensa contra el mae-gueri y derribo en Niyu-shiho

.-Proyecciones A lo largo de los Kata hay algunas secuencias que se aprecia con bastante claridad la idea de proyectar. Ejempos: .- En el último giro de Heian-sandan .- Movimiento anterior al salto en Empi.

.- Barridos No se dan con frecuencia, pero sí se manifiestan en determinados Kata, en algunos se muestran con bastante claridad, en otros no se muestran tan claramente pero se intuye el principio de barrido. Ejemplos: -En Bassai-dai después de la primera combinación soto-uke uchi-uke .-En Bassai-sho al final .-En Unsu en los neko-ashi-dachi

OTROS PRINCIPIOS

PUNTOS O ÁREAS DÉBILES

También existen diversos Kata donde se nos muestra con claridad los ataques a puntos débiles. Ejemplos: .- En Heian-nidan el nukite .- En el Heian-yondan el movimiento previo al hiza-gueri – En Chinte el ataque a los ojos con nihon-nukite .- En Hanguetsu el ataque a los genitales con shuto- uchi.

 

Autor:José Ramón Álvarez Ruiz-Huidobro

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 10 febrero, 2016 por en DIDÁCTICA y etiquetada con .

ONLINE SHOP / COMPRAS ONLINE

Curso de Entrenador Acreditado WKF

WKF launches online accredited coach course

WKF launches online accredited coach course

THE BOOK

KNOW WKF EVOLUTION FROM 1970 UNTIL TODAY

WKF BLOG

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WKF INTERNATIONAL CALENDAR

WORLD KARATE FEDERATION

CALENDARIO PKF

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

PANAMERICAN KARATE FEDERATION

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Código Mundial Antidopaje 2021

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.179 suscriptores

TRADUCTOR /TRANSLATOR

Sígueme en Twitter

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS

LIST OF PROHIBITED SUBSTANCES AND METHODS

SAY NO TO DOPING!!

PLAY TRUE QUIZ

PLAY TRUE QUIZ

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  

Sígueme en Facebook

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Para todo tipo de deportistas

Para todo tipo de deportistas

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES ENG | FRA | ESP

KATA AND KUMITE COMPETITION RULES WKF

ParaKarate

Examination questions-Kata /Examination questions – Kumite

EN | FRA | ESP

EN | FRA | ESP

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

HOMOLOGATED ITEMS

Estadísticas del blog

  • 4.122.524 visitas

Canal YouTube KARATE y algo más . . .

Síguenos en Instagram

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

Karate 1 Premier League

WKF SENIOR WORLD CHAMPIONSHIPS 2020

Dubai 2020

Dubai 2020

Categorías

Translate »
error: Content is protected !!
Site Protection is enabled by using WP Site Protector from Exattosoft.com
A %d blogueros les gusta esto: