Los KAMON (o simplemente “mon”) eran los emblemas que identificaban a las distintas familias nobiliarias en el Japón feudal. Aparecieron durante el periodo Heian (siglo IX-siglo XII) y solían mezclar motivos naturales con detalles que simbolizaban alguna hazaña familiar. Posteriormente, con el ascenso de la casta samurái en el periodo Kamakura, estos emblemas se estilizaron y simplificaron para ser fácilmente reconocibles en el campo de batalla, donde eran enarbolados en los “nobori” y “sashimono” (banderolas verticales) que identificaban a los distintos ejércitos.
Aun hoy día, el ojo atento puede encontrar, mientras pasea por las callejuelas de ciudades como Kioto u Osaka, estos emblemas pintados en las fachadas de algunas casas y edificios, o en el logotipo de empresas que conservan el mon de la familia fundadora (como Mitsubishi). Probablemente, los dos kamon más reconocibles para los japoneses sean el crisantemo de la familia imperial (nº 6 en la imagen inferior) y las tres hojas de malva de los shogunes Tokugawa (nº 29).
Para comentar debe estar registrado.